México destina 10 pesos a cada hectárea de Área Natural Protegida; presupuesto cae 60% desde el 2016

Santiago Nolasco
El cambio climático, incendios y el crimen organizado son las amenazas más latentes para la biósfera mexicana. El país cuenta con el mecanismo de Áreas Naturales Protegidas (ANP) para conservar parte de la biodiversidad que tanto presume; sin embargo, para 2026 se está proponiendo un gasto que no es suficiente para proteger la vida silvestre dentro de las ANP.
El Proyecto de Presupuesto 2026 asigna a las ANP el presupuesto más bajo en 21 años con poco más de mil millones de pesos y que en comparación con lo aprobado para 2025 equivale a un recorte de 34 millones de pesos. La disminución anual puede parecer insignificante, pero no es así.


De acuerdo con el colectivo Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA) la propuesta de presupuesto para las ANP vulnera a las 232 áreas que el país tiene registradas. Dicho de otra forma, tal cantidad de dinero para cubrir las necesidades de las ANP equivale a 10.22 pesos por hectárea — una cancha y media de fútbol — para proteger los parques nacionales, selvas, mares y toda su biodiversidad.
Gina Ileana Chacón, directora de Políticas Públicas del Programa de México de Wildlands Network, comentó a Reporte Indigo que el colectivo tenía muchas expectativas del primer Paquete Económico que realizaría la administración de Claudia Sheinbaum, pero la realidad contrasta con el discurso.
“Teníamos muchas expectativas con un perfil de una mujer científica, de una mujer que apuesta por la protección ambiental en que enarbola los compromisos que México ha adquirido en materia de combate a cambio climático (…) sin embargo, vemos un fuerte choque entre el discurso y entre lo que se da en el presupuesto para el cuidado ambiental”, mencionó.
El presupuesto para proteger a las ANP, que está catalogado como Protección de la Diversidad Biológica y del Paisaje, ha visto una caída de 60 por ciento real desde el 2016 hasta lo previsto para 2026.
De acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP), el gasto para la Protección de la Diversidad Biológica y del Paisaje tuvo un monto de 2 mil 495 millones de pesos reales en 2016. Es decir, con el presupuesto previsto para el siguiente año la reducción ha sido de mil 493 millones de pesos.
México cuenta con 98 millones de hectáreas protegidas
México cuenta con 98 millones de hectáreas protegidas, lo que representa el 11.76 por ciento del territorio nacional y el 23.78 por ciento de la superficie marina.
Al respecto, Gina Chacón, también integrante del colectivo NOSSA, mencionó que es muy complicado sostener las casi 100 millones de hectáreas de ANP con un presupuesto tan paupérrimo, como lo que se propone justamente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.


La entrevistada explicó que las ANP necesitan el dinero para elaborar los programas de manejo que en resumidas cuentas contiene las características de la zona, tipo de vegetación, la variedad de especies e inclusive las amenazas. De las 232 ANP solamente 139 cuentan programas de manejo.
“De eso hablamos cuando vemos con estos recortes al presupuesto de las áreas naturales protegidas. Estamos viendo lo que está en riesgo, lo que ya no se puede hacer, lo que necesitan y no hay con qué. No hay materiales, no hay herramientas, no hay vehículos”.
Recorte a SEMARNAT en la misma línea
Las ANP están bajo la operación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y que a su vez está integrada en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que encabeza Alicia Bárcena.
En este sentido, la SEMARNAT tendrá un recorte presupuestal de 4 por ciento en términos reales en 2026, en comparación con el presupuesto aprobado para este año. El descenso equivale a una reducción de mil 859 millones de pesos.
De acuerdo con el colectivo NOSSA, el recorte a la SEMARNAT “muestra que la protección ambiental no es una prioridad para el Estado mexicano, pese a la crisis climática global y los compromisos internacionales adquiridos”.
Un análisis de Reporte indigo arrojó que el presupuesto de la SEMARNAT ha visto un caída de 51 por ciento real desde el 2016, en comparación con lo propuesto por el gobierno para 2026.
NOSSA también informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), responsable de tareas esenciales como la inspección, vigilancia de las ANP y la procuración de justicia ambiental, ha sido afectada con un recorte.
En el Proyecto de Presupuesto 2026 se observa que la PROFEPA tiene un gasto programado por 665 millones de pesos, lo que representa una caída de 41.8 millones de pesos respecto a 2025. “Esto debilita la capacidad del país para cumplir con acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú”, explicó el colectivo en un comunicado.