La discusión de la reforma electoral está abierta a todo el pueblo: Pablo Gómez

Atzayacatl Cabrera
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentó este lunes 22 de septiembre el plan de trabajo de la comisión, mediante el cual se realizarán audiencias y debates sobre el sistema electoral mexicano en todos los rincones del país para fraguar una nueva reforma en materia electoral.
“En este momento la discusión está abierta a todo el pueblo. Hay un espacio abierto para cualquier iniciativa, cualquier planteamiento, cualquier argumento, cualquier crítica, no será nada censurado y de cualquier persona. La apertura es total”, afirmó el funcionario
Desde el pasado miércoles iniciaron las audiencias públicas sobre la reforma electoral en la Ciudad de México. Hasta el momento se han realizado dos audiencias públicas que tuvieron como sede el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.
Gómez Álvarez puntualizó que además de las audiencias programadas en la Ciudad de México, se tienen agendadas otras audiencias en cada estado del país que también serán coordinadas por la Comisión Presidencial.
Explicó que para participar en las audiencias, las personas pueden inscribirse en la página web www.reformaelectoral.gob.mx en donde está publicado el calendario de dichas actividades y los estados en donde se realiza el levantamiento de opiniones.
“Al mismo tiempo, a través del micrositio de la comisión www.reformaelectoral.gob.mx, cualquier persona, además de poderse inscribir para poder participar en las audiencias, puede dar su opinión directamente”, expuso.
“Todo lo que se diga en las audiencias o todo lo que se exponga como opiniones, puntos de vista, propuestas, a través de este micrositio va a estar abierto a la consulta de cualquier persona”, subrayó.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral apuntó que, además de las audiencias también se convocará a las personas a participar en debates, y adicionalmente se realizarán encuestas ciudadanas, así como foros con temas específicos como el voto migrante, la integración de personas de la diversidad sexual, pueblos indígenas y jóvenes en la político-electoral del país, acciones afirmativas, entre otros rubros.
Recordó que el trabajo de la Comisión Presidencial es organizar la recolección de opiniones, provocar, la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debate, la elaboración de estudios, así como presentar anteproyectos de reforma electoral a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Esperamos que este ejercicio que es inédito en la historia de las reformas electorales de México genere una participación, que no solo por cantidad sino también por cantidad sea inusitado”, resaltó Pablo Gómez.