Ganaron los bancos 178 mil mdp de enero a julio

Julio Gutiérrez
De enero a julio, los bancos que operan en México obtuvieron ganancias por 178 mil 430 millones de pesos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Aunque las utilidades han crecido a un ritmo menor que el año pasado, los intermediarios volvieron a generar ganancias sin precedente para un periodo similar.
Si la cifra nueva se compara con los 171 mil 839 millones de pesos reportados en los primeros siete meses de 2024, se observa un crecimiento de 0.8 por ciento en términos reales, es decir, al descontar la inflación del periodo. Hace un año, las ganancias del sector crecían a un ritmo de 3.5 por ciento, y hace dos, a una tasa de 15.8 por ciento.
El margen financiero alcanzó 524 mil 827 millones de pesos, cifra 4 por ciento superior que los 487 mil 133 millones reportados entre enero y julio de 2024.
Por intereses, los bancos obtuvieron un billón 69 mil 476 millones de pesos, y sus gastos ascendieron a 544 mil 649 millones de pesos. En tanto, los ingresos crecieron apenas 1.3 por ciento y los gastos cayeron 1.1 por ciento.
Los rendimientos sobre los activos se situaron en 1.97 por ciento al final de julio; un año antes se ubicaban en 2.1 por ciento, lo que indica una caída de 0.12 puntos porcentuales.
Siete de los ocho bancos de importancia sistémica (BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa) generaron de enero a julio utilidades por 136 mil 706 millones de pesos, 4.5 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado.
Se excluye a Citi, el octavo banco de importancia sistémica, ya que esa firma se separó formalmente de Banamex en diciembre de 2024 y todavía no hay una base comparativa de sus resultados. Si se le incluye, las ganancias de los ocho bancos llegan a 143 mil 153 millones de pesos y concentran 80 por ciento del total.
El saldo de la cartera de crédito vigente a julio alcanzó 7 billones 839 mil 662 millones de pesos, 4.7 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.
El índice de morosidad se ubicó en 2.13 por ciento, lo que representó un aumento de 0.12 puntos porcentuales si se compara con el 2.01 por ciento reportado en julio del año previo.