Quieren parar reclutamiento criminal en camioneras

Ivonne Melgar

En la iniciativa de reforma para crear un registro de pasajeros en las centrales camioneras se reconoce que la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque en Jalisco es un foco rojo con 67 fichas de personas que habrían desaparecido recientemente por el reclutamiento forzado de grupos criminales. 

La propuesta presentada en Cámara de Diputados por Morena y Movimiento Ciudadano y que se espera aprobar en las primeras sesiones de este mes señala que un sistema preventivo tendría que incorporar información de las 976 terminales de autotransporte federal establecidas en México y donde operan 4,242 empresas y 71,562 vehículos.

La iniciativa elaborada por los legisladores Claudia Salas (MC) y Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) busca adicionar un artículo a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y ajustes a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El propósito es que los boletos que se emitan para las terminales contengan nombre y que en el momento de la compra sea verificada la identidad del pasajero con la credencial del INE, pasaporte o equivalente y que exista una nueva verificación al abordar, con un match boleto-ID. 

La reforma establecería el marco jurídico para que en las camioneras se establezca un control de acceso a andenes, con filtros previos al abordaje y torniquetes con código QR y tecnología NFC. 

REGLAMENTO PARA PERMISIONARIOS

Se pretende también que exista una especie de registro/bitácora sobre dónde ocurre el abordaje y dónde es el descenso, a fin de contar con información de la trazabilidad mínima de los viajes. 

La propuesta prevé además que se cuente con una base de datos estandarizada para consulta exclusiva de autoridades competentes en casos de emergencia o desaparición, con transferencia al Sistema de Información Territorial y Urbano y reglas de protección de datos. 

Es importante enfatizar que el proyecto que se aprobaría en días próximos, primero en la Comisión de Movilidad, y posteriormente en el pleno de los diputados, obligaría a los permisionarios al cumplimiento de las medidas anteriores, por lo que también habrá sanciones para los casos en que esto no ocurra. 

Lo anterior implica que los cambios a la legislación en la materia darían paso posteriormente a la formulación de un reglamento. 

El objetivo final de la reforma es la homologación de los criterios de seguridad en las centrales camioneras, equiparables a los que operan en los aeropuertos.

REVISIONES ALEATORIAS

Se espera por lo tanto establecer el marco jurídico que permita controlar las paradas no autorizadas, impulsar revisiones aleatorias y contar con protocolos de seguridad pública y para las empresas privadas que prestan el servicio.

Se estima que, actualmente, en promedio ocurren a diario 40 desapariciones; los estados con más casos son Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. 

“Nuestro país ha experimentado una transformación que ha reducido los delitos de alto impacto; sin embargo, han surgido nuevos factores que ponen en riesgo a los sectores más vulnerables de la población. Uno de ellos es la falta de oportunidades laborales, que obliga a muchas personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida”, se describe en la exposición de motivos de la iniciativa. 

Share

You may also like...