Diputados y Secretaría del Trabajo se reunirán para abordar la reforma de las 40 horas semanales

Desde 2023 la Cámara de Diputados no ha podido avanzar con la aprobación de la reforma laboral para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, y aunque en diciembre de ese año estuvo a punto de votarla en el Pleno, la Mesa Directiva decidió retirarla de última horas.
Por sugerencia del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Congreso convocó a foros abiertos para su discusión, sin embargo, durante la transición sexenal la iniciativa de reforma fue desechada.
En octubre, la presidenta Claudia Sheinabum Pardo, enlistó en sus 100 compromisos de gobierno la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, aunque hasta ahora el Poder Ejecutivo no ha presentando la iniciativa de reforma.
Con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones, el debate sobre la reducción de la jornada laboral cobra un nuevo impulso, pues la Comisión de Trabajo y Previsión Social prevé sostener un encuentro clave con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López.La propuesta de disminuir la semana laboral de 48 a 40 horas es una promesa de gobierno de la presidenta Sheinbaum. Foto: Presidencia
El objetivo es profundizar el análisis de la propuesta que busca disminuir la semana laboral de 48 a 40 horas.
La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, presidenta de la comisión y representante de Morena, informó que la reunión con el titular de la STPS se reprogramó para septiembre, sin dar una fecha en particular.
Mientras tanto, la comisión mantiene abiertos los espacios de diálogo, recibiendo cada miércoles a representantes de cámaras empresariales y sindicatos, en el marco de los trabajos de escucha nacional.
Gómez Maldonado subrayó la importancia de este proceso participativo, al señalar que la invitación está abierta a quienes deseen aportar ideas y propuestas, con el fin de identificar los puntos clave y llegar preparados al momento en que la iniciativa se someta a debate.
“Considerémoslo en septiembre, independientemente. Si llega la iniciativa antes, tendremos que entrar al debate”, puntualizó la legisladora.
La agenda contempla también una reunión nacional el 25 de septiembre con los presidentes de las comisiones homólogas de los 32 congresos locales.
Este encuentro busca propiciar un diálogo abierto, permitir la formulación de posicionamientos de los distintos grupos parlamentarios y recoger opiniones sobre la reducción de la jornada laboral y otros temas relacionados.
La retroalimentación obtenida servirá de insumo para los legisladores federales en la discusión de la reforma.
Por su parte, la diputada Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano (MC), destacó que la agenda laboral constituye uno de los ejes centrales de la actual Legislatura.
Según Mercado Castro, el fortalecimiento de los derechos laborales ha contribuido de manera significativa a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
“El tema ya está en la mesa, están los actores, la presidenta, instituciones y bancadas”, dijo Mercado.