En defensa de la UAS

José Antonio Ríos Rojo
Cuando el Lic. Luis Echeverría Álvarez llegó a la Presidencia de la República (1970-1976) buscó por todos los medios posibles congratularse con los universitarios del país; sabía de las heridas que había dejado el movimiento estudiantil del 68. A las universidades afines al sistema, dinero a manos llenas les dio.
Lo mismo hizo el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado cuando llegó a la Presidencia de la República (1982-1988). La Universidad de Colima fue grandemente beneficiada. Llegó a tener el mejor centro de cómputo de todas las universidades del país. Si algo le sobraba era el dinero. Colima era el estado natal de Miguel de la Madrid.
En los 60’s y en los 70’s del siglo pasado había universidades que no se sometían a los designios del gobierno federal. Destacaban la Universidad de Puebla, Guerrero, Zacatecas y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Tenían un proyecto que no era afín al partido y al grupo gobernante. La Universidad-Pueblo de Guerrero, era conducida por el prestigiado profesional, Lic. José Enrique González Ruiz y por el Dr. Rosalío Wences Reza. La de Puebla por el científico Dr. Luis Rivera Terrazas.
En Sinaloa, las Fuerzas Democráticas y de Izquierda llevaron a la Rectoría de la UAS al Ing. Eduardo Franco, con el lema de Universidad Democrática, Crítica y Popular, después le dan continuidad a este proyecto, el Dr. Jorge Medina Viedas y el Dr. Rubén Rocha Moya.
En su discurso de inauguración del ciclo escolar de la UAS, el gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, cuenta que siendo Rector de la UAS, le tocó hacer una gestión ante el subsecretario de Educación en la Ciudad de México, llevaba la petición de construir algunas obras que eran necesarias para la UAS. Al final el subsecretario de la SEP le entregó la cantidad de 2 millones de pesos. Enseguida entró el Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y al salir le dijo al Dr. Rubén Rocha Moya, que le habían asignado 32 millones de pesos. ¿Por qué a la UAS le asignaron 2 millones de pesos y a la UdeG la cantidad de 32 millones de pesos, cuando ambas universidades tenían más o menos la misma población? El criterio fue eminentemente político. La UdeG era afín al gobierno priista.
Servicios de salud
El subsecretario de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, y exrector de la UdeG, no conoce a la UAS, desconoce su historia, y de manera prepotente ha venido amenazando a sus maestros jubilados al decirles que no tendrán ya jubilación. La UAS ha sido una universidad que se ha forjado en la lucha, y que no ha sido ajena a lo que acontece en el país. El servilismo de la UdeG, la UAS no lo conoce. La UAS con sus luchas en algo ha contribuido al cambio que actualmente está viviendo nuestro país.
Las autoridades universitarias, principalmente su rector, el Dr. Jesús Madueña Molina anuncian una transformación en la UAS, en diversos órdenes: en su estructura, ajustes financieros, etc. Bienvenidos sean esos cambios. Tiene los instrumentos para hacerlo con total autonomía. Bienvenida la consulta que la UAS realizará.
Los sindicatos universitarios ya empiezan a consultar a sus agremiados, ya recorren el estado. Las asociaciones de jubilados hacen lo propio.
Todos los universitarios podemos contribuir en algo para hacer más grande a nuestra universidad. Por mi parte me inscribo, junto con un grupo de universitarios, en hacer nuestro el mensaje que el gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, hizo en la inauguración del nuevo ciclo escolar universitario 2025-2026.