¿Podemos vivir sin mentir? Con esa interrogante inicia la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS el Café Filosófico en el nuevo ciclo escolar
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo abierto en el que los participantes exploren la naturaleza del pensamiento crítico, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inicia el semestre académico con la primera edición del ciclo escolar 2025-2026 del Café Filosófico con el tema ¿Podemos vivir sin mentir?
Jorge Noriega Alfaro, secretario académico de esta facultad, explicó que este programa es organizado por los estudiantes de servicio social, donde el próximo jueves 4 de septiembre a la 1 de la tarde en el café de la unidad académica se invita a la sociedad sinaloense para debatir y analizar cómo la honestidad y la sinceridad influyen en la cohesión social, la comunicación efectiva y el fortalecimiento de valores colectivos.
“Una discusión sobre si la mentira, digamos, es conveniente en algunos casos; básicamente la pregunta que suscitará la conversación va a ser si podemos vivir sin mentir, es decir, si la mentira piadosa de pronto es válida o si incluso en algunos casos la manipulación política está bien vista, sobre todo para quienes buscan tener orden sobre una sociedad”, refirió.
Noriega Alfaro señaló que estas sesiones del Café Filosófico son para la sociedad sinaloense en general, no únicamente para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, ya que este es un espacio para la reflexión, un lugar para pensar en sentido amplio ya que por desgracia el estado enfrenta una incidencia social, y un espacio como este es necesario para la comunidad.
