Incrementa gasto para pagar intereses de la deuda pública: Secretaría de Hacienda

Santiago Nolasco
El costo financiero de la deuda pública, que se refiere al pago de intereses, vio un incremento de doble dígito en el pago realizado entre enero y julio, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El informe de finanzas y deuda pública refiere que entre enero y julio el gobierno federal destinó 768 mil 402.9 millones de pesos al pago de intereses de la deuda pública, lo que representó un crecimiento anual de 11.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con la SHCP, el incremento en el gasto para cubrir los intereses de la deuda fue al “reflejo de condiciones financieras aún restrictivas a nivel internacional”.
En este sentido, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed, por su sigla en inglés), el banco central más importante del mundo, ha mantenido en 4.50% su tasa de interés de referencia, pese a las presiones políticas que ha ejercido el presidente Donald Trump al banco central de su país, así como al presidente de la Fed: Jerome Powell.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público también informó que pese al incremento en el pago de intereses de la deuda pública, se observaron ahorros por 24 mil millones de pesos respecto a lo esperado entre enero y julio.
Según la información, el ahorro fue “gracias a una estrategia activa de manejo de pasivos en el portafolio de deuda del gobierno federal y las Empresas Productivas del Estado”.
Deuda pública cerca de los 18 billones de pesos
La base de datos de la SHCP, a cargo de Edgar Amador Zamora, arroja que al cierre de julio el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, es decir la medida más amplia de la deuda, cerró julio en 17.8 billones de pesos.
De tal cantidad, el 76% de la deuda está adquirida en moneda nacional y el restante 24% en divisas extranjeras.
Para este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimó que la deuda pública, en su medida más amplia, cierre el año en 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB); esto representa que cada mexicano ya debe casi de 141 mil pesos.
De acuerdo con la organización de la sociedad civil, México Evalúa, al cierre de 2025 cada mexicano deberá 140 mil 973 pesos, un incremento de 7% real en comparación con 2024, o 9 mil 235 pesos por persona.