La UAS, a través del PIEFAD, convoca al Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes: La transversalidad de los criterios del SEAES

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de Secretaría Académica Universitaria y el Programa Institucional para la Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD), convocan al “Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes: La transversalidad de los criterios del SEAES” en su tercera edición.

El propósito es que los docentes de nivel superior participantes desarrollen habilidades para desempeñarse en la docencia contribuyendo al desarrollo humano integral de los estudiantes atendiendo los siete criterios transversales del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior; los integren en su quehacer mediante estrategias pedagógicas para diseñar situaciones didácticas basadas en metodologías innovadoras integrando TIC  y TAC; y evalúen los aprendizajes de manera integral a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje desde los valores de la institución.

“La idea es que los profesores no sólo desarrollen su planeación como semestre tras semestre lo hacen, sino que garanticemos que durante todo ese proceso de enseñanza aprendizaje que inicia y culminará en diciembre, pues ellos procuren promover lo que los criterios del Sistema de Evaluación y Acreditación de Educación Superior pues indica para la formación del desarrollo integral de los estudiantes”, declaró la doctora Weendy Nohemí Rivera Castillo.

La responsable del PIEFAD, dio a conocer que el diplomado se impartirá en línea con algunas sesiones en vivo para dar continuidad a los temas que incluyen la “Fundamentación teórica de la práctica docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa”; la “Planeación del proceso enseñanza aprendizaje”; el “Diseño e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje”, y la “Evaluación integral del aprendizaje”.

“Es importante que reconozcan que es 100 por ciento virtual; sí, con un 80 por ciento de trabajo asincrónico, es decir, que cada docente a su ritmo en ese 80 por ciento de las actividades pueda ir organizando sus tiempos, sus espacios; sin embargo, sí habrá sesiones virtuales, una o dos veces por módulo, con la intención de ir garantizando este acompañamiento y orientación puntual de los facilitadores para esas dudas que se van generando, pero también para asegurarnos de mantener esa motivación constante con los docentes y asegurar que culminemos juntos”, explicó.

Para inscribirse, los docentes deben estar adscritos a una unidad académica del nivel superior; no estar cursando otro diplomado de manera simultánea; presentar su carta compromiso, y no haber acreditado ninguna de las ediciones anteriores.

“Ya han visto los enlaces de registro, están en la convocatoria, aún y con ellos si desean mayor información, pues con gusto les atendemos a través del correo que también está en la convocatoria piefad@uas.edu.mx, ahí puntualmente contestar, si quieren visitarnos, si quieren saber un poco más antes de tomar la decisión, pues aquí estamos, invítalos a todos y estamos con las puertas abiertas”, dijo.

La inscripción a la plataforma está disponible desde el 25 de agosto y hasta el 5 de septiembre; el propedéutico será del 15 al 21 de septiembre y las clases inician el 22 de septiembre.  

Share

You may also like...