Si las universidades gastan bien, todos ganamos: Ricardo Madrid Pérez

Durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales ante la Cámara de Diputados Federal, el también presidente del Partido Verde en Sinaloa reconoció el gran trabajo de las 35 universidades públicas del país, destacando que las tres sinaloenses han hecho lo necesario para avanzar académicamente y eficientizar cada peso que ejercieron.

Como parte de su labor como integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación el revisar que las universidades gastan su presupuesto en beneficio  de los estudiantes, el Diputado Ricardo Madrid Pérez reconoció el trabajo hecho por las 35 universidades públicas del país durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales ante la Cámara de Diputados Federal.

El también presidente del Partido Verde en Sinaloa, explicó que él siempre será aliado del buen gasto, es decir, si las universidades gastan bien, todos ganamos, porque el dinero público que tienen es para eficientar la academia en pro de la educación y de los alumnos.

“Tuvimos una plática en corto con los rectores, donde tanto Jesús Madueña como Pedro Flores dijeron: aquí estamos, aquí está nuestro avance, hemos crecido en este porcentaje en nuestra matrícula y nuestra prioridad es seguir atendiendo y que los jóvenes y jóvenes tengan oportunidades”, comentó.

Destacó que los avances académicos que entregaron 35 universidades del país son informes sobre cómo las universidades utilizan los recursos públicos que reciben para incrementar la matrícula atendida, fortalecer la planta docente, modernizar equipos y laboratorios, impulsar la investigación y el desarrollo científico, promover el arte y la cultura, proteger el patrimonio histórico y cultural de las entidades federativas, entre otras actividades sustantivas que realizan las Universidades Públicas Estatales.

Ante ello, los diputados del Partido Verde Ecologista de México están comprometidos a ser gestores de estos presupuestos, pero siempre y cuando se utilicen bien, como lo están haciendo las universidades Sinaloenses, que son referentes a nivel nacional.

“Hay que resaltar que nuestras universidades públicas estatales son referentes nacionales y hay que resaltar que vemos cómo se ha venido haciendo un esfuerzo por avanzar, pero necesitan recursos, necesitan apoyos, ahí es donde queremos ser un aliado y por eso tuvimos un encuentro en corto, yo creo que si hay condiciones y lo más importante es que lo trabajemos de la mano, ¿con qué? Con el avance de cómo académicamente están generando el crecimiento de su matrícula y que hagamos desde la Cámara una suma poniendo en el centro las universidades estatales públicas y de donde se trata ese trabajo, yo por eso estoy muy contento porque pude platicar con mis rectores, los pude acercar tanto con mi coordinador como con el presidente de la comisión y hoy, hay un panorama mucho más claro de los retos, vamos a trabajar de la mano con ellos y te lo digo con claridad, seré un aliado como diputado federal y el partido verde duoparlamentario lo será de las universidades públicas estatales en Sinaloa”, afirmó.

De las 35 universidades integrantes de ANUIES hay tres sinaloenses: Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Autónoma Indígena de México en su plantel de El Fuerte.

Como se ha mencionado, el pasado 17 de junio las y los titulares, así como representantes, de las 35 Universidades Públicas Estatales, las presidencias de las comisiones de Presupuesto, de Ciencia y Tecnología, de Educación y de Vigilancia, así como el Diputado Presidente de la Junta de coordinación Política, firmaron el “Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia en las Universidades Públicas de México”.

En este acuerdo se enmarcan distintas acciones que fortalecen las capacidades de las universidades públicas para gestionar los recursos que se les asignan, para asegurar la rendición de cuentas y para fomentar la transparencia en el uso del presupuesto público federal.

Entre estas acciones se encuentra precisamente la entrega de los Estados Financieros Auditados y de los Informes de Avances Académicos, que, dicho sea de paso, las 35 Universidades Públicas Estatales han presentado anualmente desde el 2007 (19 años).

Adicionalmente, en el marco de este mismo Acuerdo Nacional, las Universidades Públicas, Coordinadas por la ANUIES, dan cumplimiento a la entrega de una “Política integral de austeridad y ahorro”, la cual estandariza las acciones de optimización del uso de los recursos humanos, materiales y financieros, en un contexto de restricciones presupuestarias y demandas sociales de mayor eficiencia en el gasto público. Esta política consta de 30 acciones enmarcadas en 5 ejes estratégicos: Prioridad institucional, optimización del personal, uso y gestión responsable de vehículos y activos, modernización, racionalización y eficiencia de los recursos,  así como uso responsable de capacidades, infraestructura y mobiliario.

La austeridad, bien gestionada, no solo contribuirá a la sostenibilidad financiera de las universidades, sino que también muestra el compromiso de nuestras máximas casas de estudios, con sus estudiantes, con su comunidad académica y con la sociedad.

Las universidades públicas estatales concentran a 1.4 millones de alumnos, lo que representa a casi el 40% de la matrícula de sostenimiento público del país.

Share

You may also like...