Homicidios de niños y adolescentes en México: casi 7 diarios; van 1,600 en el sexenio

Guadalupe Ponce

En México, entre enero de 2015 y mayo de 2025 se registraron 26,253 muertes por homicidio en menores de edad, una cifra que supera la capacidad máxima de la Arena Ciudad de México, que es de 25,000 espectadores; de ese total, 6,351 correspondieron a niñas y adolescentes, mientras que 19,902 fueron niños y jóvenes, reflejando “un grave fenómeno que ha vulnerado los derechos de la infancia y adolescencia en el país durante años”, según el informe “Homicidio de infancia y adolescencia en México” de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

En lo que va de la presente administración, de octubre de 2024 a mayo de 2025, se contabilizaron 1,633 homicidios de menores de edad, lo que representa un promedio de 6.7 casos diarios

Uno de esos casos es el de Fernandito. El niño de cinco años fue secuestrado el 28 de julio por tres personas por una deuda de 1,000 pesos que su madre no pudo pagar. Su madre denunció el caso hasta el 4 de agosto ante las autoridades, quienes arribaron al domicilio de los captores y hallaron el cadáver del niño. Las tres personas fueron detenidas.

Un juez de control del Poder Judicial del Estado de México dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar contra Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N”, implicados en el asesinato de Fernando, un niño de 5 años hallado sin vida en un inmueble del municipio de Los Reyes La Paz.

Los tres permanecerán en prisión preventiva luego de ser presentados ante la autoridad judicial por su presunta participación en delitos relacionados con la desaparición y asesinato del menor. Será el próximo lunes 11 de agosto cuando se determine si los imputados serán vinculados a proceso, tras presentar y analizar las pruebas aportadas por la Fiscalía y la defensa.

La niñez no es prioridad: Tejiendo redes infancia

Una tragedia adicional que acompaña a esa cifra, señala Juan Martín Pérez, coordinador de la plataforma Tejiendo redes infancia: no hay 26 mil detenidos ni sentenciados por esos crímenes, lo que muestra qué tan grande es la impunidad hacia los delitos cometidos contra niños.  

La cifra de homicidios de niños también demuestra que quienes han gobernado desde 2006 en adelante no consideran prioritario a ese sector de la población, señala Pérez García.

“En las mañaneras, por poner un ejemplo de la comunicación política de los últimos dos sexenios, es muy sencillo hacer el recuento de cuántas ocasiones se mencionó a los niños y niñas. Muy poquititas, pero la mayoría ha sido porque periodistas profesionales llevan el tema ahí”.

Otra muestra de la poca atención al sector es que desde 2021 no ha sesionado el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que por ley debería hacerlo cada seis meses. Durante su gobierno, Andrés Manuel López Obrador no se reunió con esta instancia, y en los ocho meses del gobierno actual tampoco no se ha llevado a cabo sesión alguna.

“El corazón del tema es que en tanto no sea una prioridad política, no habrá presupuesto y no se fortalecerá el Estado para prevenir (los asesinatos de menores). El caso de Fernando se pudo haber prevenido, pero no se está haciendo porque a nivel municipal no tienen personal capacitado, no tienen recursos. Cuando hablo del debilitamiento del estado me refiero a que no se cuenta con las personas formadas, no tienen el presupuesto para responder y las denuncias que hace la población van al vacío”.

Cifras de terror

Solo durante la administración federal actual, que comenzó en octubre de 2024 y se extiende hasta mayo de 2025, se han registrado 1,633 homicidios de menores de edad, lo que representa un promedio de 6.7 casos diarios, cifra superior a la de la administración anterior, que entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024 acumuló 14,147 víctimas con un promedio diario de 6.6 homicidios, mostrando así un leve incremento de 0.1 casos diarios.

De los homicidios reportados en este periodo, 336 corresponden a mujeres y 1,297 a hombres; la mitad fueron consecuencia de accidentes de tránsito con 866 víctimas, uno de cada cuatro se cometió con arma de fuego, sumando 449 casos, y alrededor de uno de cada 33 con arma blanca, con 49 casos.

Las entidades con mayor incidencia son Guanajuato con 11.1%, Michoacán con 9.6% y Oaxaca con 9.6%, donde se concentró uno de cada cuatro homicidios de menores.

Contexto: en México, tres de cada diez personas tienen entre cero y diecisiete años, siendo el grupo de cinco a catorce años el más numeroso dentro de esta población.

En 2011, la Red por los Derechos de la Infancia en México estimó que 35,000 niñas, niños y adolescentes formaban parte de grupos delictivos organizados. Siete años después, en 2018, las autoridades mexicanas calcularon que cerca de 460,000 menores tenían algún rol dentro de estas organizaciones criminales, revelando una gran discrepancia en los registros oficiales.

Entre 2000 y 2019, 21,000 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio doloso en el país, mientras que más de 7,000 fueron reportados como desaparecidos. Un estudio cualitativo de Reinserta basado en testimonios de 68 adolescentes en conflicto con la ley evidencia que muchos de estos jóvenes fueron reclutados por la delincuencia organizada, quienes desempeñan diversos roles dentro de estos grupos, desde transportar droga hasta cometer delitos violentos.

576 homicidios dolosos en menores durante la actual administración 

En su informe, la organización resalta que, de enero a mayo de 2025 se reportaron 332 homicidios dolosos en menores, con 46 mujeres y 286 hombres, lo que representa una disminución del 13.8% respecto a los 385 homicidios dolosos del mismo periodo en 2024; tres de cada cuatro homicidios dolosos fueron cometidos con arma de fuego. Guanajuato, Michoacán y Sinaloa concentraron uno de cada tres homicidios dolosos en menores en este periodo.

En el acumulado de 2015 a 2025 se registraron 10,334 homicidios dolosos en menores, con 1,806 mujeres y 8,528 hombres, y en la administración actual suman 576 casos, una cifra mayor que los homicidios intencionales de toda la población en Argelia durante 2023.

“No obstante, el promedio mensual de homicidios dolosos de personas de 0 a 17 años en el país ha disminuido de 86.3 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024) a 72 durante la administración de Claudia Sheimbaum Pardo (de octubre de 2024 a mayo de 2025)”, señala el informe. 

Homicidios con arma de fuego rebasan cifras de España en 2023

Respecto a los homicidios con arma de fuego, entre enero y mayo de 2025 se reportaron 262 homicidios en menores, la mayoría dolosos con 258, lo que representa una reducción del 18.6% frente a 2024; de las víctimas, 36 fueron mujeres y 226 hombres.

Guanajuato, Michoacán y Sinaloa concentraron un tercio de estos homicidios, y durante la administración actual se contabilizaron 449 homicidios con arma de fuego en menores, superando los homicidios intencionales de toda España en 2023.

Desde 2015 se reportaron 7,314 homicidios con arma de fuego en menores, con 1,146 mujeres y 6,168 hombres.

Gráfica: REDIM

2.4 muertes diarias de menores en México 

Además, entre enero y mayo de 2025 se registraron 356 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, con 70 feminicidios y homicidios dolosos de mujeres y 286 homicidios dolosos de hombres, cifra que representa una disminución del 16.8% respecto a 2024. Estos asesinatos equivalen a 2.4 muertes diarias de menores, más que en países en conflicto como Afganistán, Ucrania e Iraq, según Al Jazeera.

Gráfica: REDIM

Durante la administración actual han ocurrido 613 asesinatos de menores, con un promedio mensual que descendió de 94.4 a 76.6 entre ambos periodos, y desde 2015 se contabilizan 11,181 asesinatos de niñas, niños y adolescentes en México, 2,653 feminicidios y homicidios dolosos de mujeres y 8,528 homicidios dolosos de hombres.

““Asesinato” es un término que elegimos emplear para englobar el concepto de “defunciones por agresiones” (como el “homicidio doloso” y el “feminicidio”) sin emplear el término de “defunciones por agresiones” para así evitar la confusión con el indicador de INEGI”. 

Enero, mayo y febrero: meses con más defunciones en México durante 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó preliminarmente 818,437 defunciones en México durante 2024, con una tasa de mortalidad de 629 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento del 2.3% en comparación con 2023. Del total, el 44% correspondió a mujeres y el 56% a hombres, siendo enero, mayo y febrero los meses con mayor número de fallecimientos.

En cuanto a grupos de edad, los homicidios se posicionaron como la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con 6,463 defunciones registradas por agresiones. Esta tendencia se mantiene en el grupo de 25 a 34 años, donde se contabilizaron 9,754 muertes por la misma causa, y entre los adultos jóvenes de 35 a 44 años, las agresiones también encabezaron la lista con 7,335 defunciones.

Principales causas de muerte en jóvenes de 15 a 24 años:

  • Las agresiones (homicidios) ocuparon el primer lugar, con 6,463 defunciones.
  • Los accidentes se ubicaron en segundo lugar, con 6,376 defunciones.
  • Las lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios) representaron la tercera causa, con 2,064 defunciones.
  • Los tumores malignos se colocaron en la cuarta posición, con 1,670 defunciones.
  • Las enfermedades del corazón ocuparon el quinto lugar, con 1,033 defunciones.

Los estados más peligrosos para los jóvenes

Los datos indican que las entidades federativas (estados) con mayor número de defunciones por homicidio registradas en 2024, son:

  • Guanajuato
  • Estado de México México
  • Baja California 
  • Chihuahua 
  • Jalisco

Casos de homicidios de menores estremecen a México

Entre los casos recientes que reflejan la violencia y vulnerabilidad que enfrentan niñas, niños y adolescentes en México, el 27 de marzo de 2024, Camila, una niña de 8 años, fue invitada a una alberca en el Barrio de La Florida, en Taxco, Guerrero, donde desapareció. Horas después, la familia recibió una llamada de extorsión por 250,000 pesos.

Sin embargo, su cuerpo fue encontrado el 28 de marzo dentro de una bolsa negra sobre la carretera federal colindante con Morelos. La familia, al no recibir respuesta por parte de las autoridades de la entidad, tomó justicia por propia mano, lo que derivó en un linchamiento donde murió una presunta implicada.

El 5 de julio de 2025, en el campo agrícola Rosella, a unos 80 kilómetros al poniente de Hermosillo, fueron encontrados los cuerpos de tres niñas de entre 5 y 10 años, asesinadas a balazos. Las menores estaban abrazadas debajo de un mezquite, rodeadas de casquillos percutidos y huellas de vehículos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que los cadáveres localizados en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, en la comisaría Miguel Alemán, correspondían a tres hermanas y a su madre, cuyo cuerpo fue encontrado un día antes en el mismo lugar.

La Fiscalía informó que la Policía Investigadora detuvo a la pareja sentimental de la madre, quien está directamente vinculada con los hechos. El detenido, dedicado a la distribución de drogas, tiene nexos con una organización criminal que opera en Hermosillo.

El 28 de julio de 2025, en la colonia Ejidal El Pino, municipio de Los Reyes La Paz, Estado de México, dos mujeres acudieron al domicilio de la madre de Fernando, un niño de 5 años, para cobrar una deuda de 1,000 pesos. Al no obtener el pago, sustrajeron al menor y le dijeron a su madre que no se lo entregarían hasta saldar la deuda.

La madre intentó en varias ocasiones recuperar a su hijo sin éxito y no fue hasta el 4 de agosto que presentó una denuncia por privación ilegal de la libertad ante la Fiscalía General del Estado. Ese mismo día, policías encontraron el cuerpo sin vida del niño en el domicilio de las presuntas responsables.

En este caso, las autoridades del Estado de México detuvieron tres de los presuntos responsables del asesinato del menor.

A estos casos se suma el homicidio de al menos cuatro menores de 18 años en Guerrero, quienes formaban parte de una familia de 16 personas reportadas como desaparecidas en octubre de 2024. Hasta ahora, 11 integrantes de esa familia han sido encontrados sin vida, en medio de una situación que aún se encuentra en proceso de esclarecimiento.

REDIM hace un llamado urgente ante la violencia contra la infancia en México

Ante este panorama, la Red por los Derechos de la Infancia en México exigió a las autoridades una investigación pronta, oportuna y justa en los casos de homicidios y desapariciones, para evitar que queden impunes. 

Además, urgió al Estado mexicano y a las autoridades de seguridad a enfocarse de manera prioritaria en las entidades más afectadas, como Guerrero, donde la violencia continúa cobrando la vida de niñas, niños y adolescentes.

“Las más de 70 organizaciones que conformamos la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) expresamos nuestra profunda preocupación por el escenario de violencia armada que siguen viviendo los niños, niñas y adolescentes en diversas entidades del país”.

Share

You may also like...