Expresidentes del INE piden “amplio consenso” en reforma electoral; se pronuncian a favor de la representación política

Erick Moctezuma/ Víctor Gamboa

Luego de que elgobierno de Claudia Sheinbaum anunciara la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, expresidentes del IFE/INE, exconsejeros y exmagistrados, entre ellos Lorenzo CórdovaJosé Woldenberg Leonardo Valdés, hicieron un llamado al diálogo nacional en favor de la representación política y la rendición de cuentas.

A través de un comunicado conjunto, coincidieron en la necesidad de una reforma que garantice el apego a los “más altos estándares” de integridad electoral, por lo que, señalaron, se requiere “del más amplio consenso” entre instituciones, actores políticos, medios de comunicación y sociedad civil.

“No solo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo las minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, subrayaron.

Por tanto, ante la próxima reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, los exconsejeros y exmagistrados propusieron:

  • Fortalecimiento de mecanismos de representación política: Es decir, corregir “distorsiones” que han ocasionado esquemas de subrepresentación sobrerrepresentación en ambas cámaras.
  • Preservar autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal.
  • Designación de consejerías y magistraturas electorales con base en la experiencia, el conocimiento, la técnica y la imparcialidad de la persona. Asimismo, que sean designados por el Congreso y no vía voto popular.
  • Un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización, para garantizar campañas equitativas y erradicar la compra y coacción del voto, así como desvíos de recursos públicos.
  • Poder Judicial independiente, para que la designación de personas juzgadoras se realice de acuerdo con los méritos y capacidad técnica de una carrera judicial bien estructurada.

“Proponemos acercar la distribución de los asientos en los congresos, al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas”, resaltaron.

Consideraron, igualmente, que el Registro Federal de Electores, padrón, listados nominales y Credencial para Votar con Fotografía deben mantenerse bajo la administración de la autoridad electoral administrativa, con la vigilancia de las representaciones y técnicos de los partidos políticos, para preservar su resguardo imparcial.

El pronunciamiento fue firmado, además de los expresidentes del IFE/INE, por personajes como Beatriz Galindo, Alejandra Latapí, Ciro Murayama, Benito Nacif, Luis Carlos Ugalde, Jacqueline Peschard, Arturo Sánchez Gutiérrez, Lourdes López, Marco Baños, Andrés Albo, María del Carmen Alanis, entre otros.

Por su parte, el gobierno federal aseguró el sábado 2 de agosto que la nueva comisión elaborará un diagnóstico profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de los partidos que lo conforman.

Asimismo, analizará figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.

Share

You may also like...