Robo de carga en México: 8 de cada 10 asaltos fueron con violencia

El robo al transporte de carga en México es una de las principales amenazas para las cadenas logísticas del país, advierte el Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga elaborado por Overhaul, donde se identificaron los patrones espaciales, temporales y de productos más afectados durante el primer trimestre del año.

El “81% de los robos a transportistas presentaron algún tipo de violencia”, lo que significa que en ocho de cada diez robos se materializó una conducta violenta, informó el reporte.

La información proviene del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y fue retomada en el reporte de Overhaul.

Regiones con mayor incidencia

El análisis de la empresa señala que el cuarto cuadrante del país —regiones centro y sureste— concentró el 78% de los robos de carga entre enero y marzo de 2025.

Además, “77% del robo de carga a nivel nacional se concentró en las regiones Centro (51%) y Bajío (26%)”.

Dentro del análisis por estados, el reporte detalla que “84% de los robos de carga registrados a nivel nacional se concentraron en diez entidades”, siendo Estado de México y Puebla los más afectados, cada uno con un 19% del total. Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz también registraron incrementos con respecto al mismo periodo del año anterior.

Días, horarios y métodos más peligrosos

En cuanto a la temporalidad, Overhaul informa que “82% de los robos de carga se presentaron entre lunes y viernes”, con un repunte particular de martes a viernes, que concentraron 69% de los incidentes.

Respecto a los horarios, el informe precisa que “el horario con mayor riesgo para el transporte de carga durante el Q1-2025 se dio en la noche entre las 18:00 hrs. y las 24:00 hrs. con 31% de los incidentes”, mientras que otro horario de alto riesgo es el matutino entre las 06:00 y 12:00 horas, con el 28% de los casos.

Sobre los métodos delictivos más frecuentes, el reporte señala que “el principal modo de operación utilizado por los delincuentes en México es la intercepción de las unidades de carga al estar en movimiento en 62.6% de los casos”.

Por su parte, el robo a unidades detenidas representó el 36.8% y se presentó mayormente en zonas consideradas de alto riesgo como “cachimbas o huachicoleras”.

Productos más robados

Entre los tipos de productos más afectados, el informe destaca que “los tres tipos de producto más robados en el primer trimestre 2025 fueron Alimentos & Bebidas (34%), Construcción e Industrial (10%) y Auto & Partes (9%)”.

En comparación con 2024, la categoría de Alimentos & Bebidas aumentó cinco puntos porcentuales, mientras que Auto & Partes creció en cuatro puntos, con un enfoque en el robo de “vehículos de madrinas, llantas y autopartes eléctricas”.

También se reportó un aumento en el robo de químicos (especialmente polietileno, plásticos y detergentes) y electrodomésticos en la categoría Casa & Jardín.

Recomendaciones y estrategia de prevención

El documento recomienda una combinación de medidas físicas y electrónicas, además de priorizar los viajes con luz de día. En ese sentido, Overhaul enfatiza que “las medidas de seguridad y monitoreo electrónicas permiten reducir el riesgo a la carga”, y sugiere que estas tecnologías estén presentes en todas las unidades que circulen por el país.

La empresa resalta que ha establecido alianzas con autoridades federales, estatales y municipales, así como con asociaciones del sector como ANERPV y ASIS. También menciona vínculos con concesionarias de autopistas como Aleatica, especialmente en Estado de México y Puebla.

Share

You may also like...