Sheinbaum demandará a abogado de Ovidio Guzmán, acusa difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este lunes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien aseguró que la mandataria actúa como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. Durante su intervención, Sheinbaum rechazó establecer diálogo con el defensor legal del hijo de Joaquín Guzmán Loera y anunció que su administración presentará una demanda por difamación en México a través de la Consejería Jurídica.

En relación con las afirmaciones de Lichtman sobre el caso del general Salvador Cienfuegos, la presidenta señaló que corresponde a la Fiscalía General de la República ofrecer una aclaración pública del proceso judicial. Recordó que el tema fue abordado en diversas ocasiones durante conferencias matutinas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y destacó la necesidad de explicar de forma detallada lo ocurrido desde la detención del exsecretario de la Defensa Nacional hasta su liberación.

Sheinbaum afirmó que su gobierno no mantiene vínculos con organizaciones delictivas y subrayó que su administración se caracteriza por los resultados obtenidos y no por declaraciones.

Ovidio Guzmán López, hijo del conocido narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, llegó a un acuerdo para declararse culpable de participar en una vasta empresa criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero. Este acuerdo, presentado el 11 de julio de 2025, es el resultado de un caso llevado ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois.

Según el acuerdo, presentado ante la corte en Chicago, del que La Silla Rota posee una copia, Guzmán López ha reconocido su culpabilidad por cargos de asociación para poseer sustancias controladas y distribuirlas, además de formar parte de una empresa criminal, entre otros delitos. Las actividades por las que se le acusa abarcan el período desde mayo de 2008 hasta octubre de 2021, o incluso hasta enero de 2023.

Cooperación y entrega de activos

Una parte fundamental del acuerdo es la cooperación de Guzmán López con el gobierno de los Estados Unidos. Se compromete a proporcionar información completa y veraz, y a testificar en cualquier proceso criminal, civil o administrativo. Esta cooperación podría resultar en una solicitud del gobierno para una sentencia reducida bajo la ley federal.

Además, Guzmán López ha accedido a la entrada de una sentencia de decomiso monetario por un monto de 80 millones de dólares. Ha renunciado a cualquier derecho a apelar esta orden de decomiso. También ha renunciado a sus derechos a un juicio con jurado y a apelar su condena y sentencia. Finalmente, se ha señalado que Guzmán López entiende las posibles consecuencias migratorias de su declaración de culpabilidad, incluyendo una remoción presumiblemente obligatoria de Estados Unidos si no es ciudadano

Ovidio Guzmán López fue identificado como un colíder de la organización transnacional de tráfico de drogas conocida como el cártel de Sinaloa. Bajo el liderazgo de su padre, Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo”) e Ismael Zambada García (“Mayo”), Ovidio ejerció un papel de supervisión y gestión, funcionando también como coordinador logístico para la empresa.

La operación del cártel de Sinaloa bajo su supervisión implicó el transporte y la distribución de enormes cantidades de diversas drogas, incluyendo:

  • Cocaína: más de 5 kilogramos, y cantidades significativas como 450 kilogramos y 90 kilogramos.
  • Heroína: más de 500 gramos, y 90 kilogramos.
  • Metanfetamina: más de 1 kilogramo, y 45 kilogramos, con producción en México.
  • Marihuana: cantidades detectables, incluyendo envíos de 40 toneladas métricas, y hasta 90,000 kilogramos.
  • Fentanilo: al menos 15 kilogramos de mezcla, y más de 300,000 kilogramos de mezcla, así como miles de kilogramos de polvo y cientos de miles de píldoras.

Estas sustancias eran transportadas desde países de origen en Centro y Sudamérica hacia México, y luego a Estados Unidos y Canadá. Se utilizaban métodos de transporte variados, desde aeronaves, submarinos y embarcaciones rápidas hasta vehículos terrestres, ferrocarriles y transportistas comerciales. Se descubrió que incluso se emplearon túneles transfronterizos para el contrabando, como uno entre Nogales, Sonora, México, y Nogales, Arizona. La empresa generó más de 10 millones de dólares en ingresos brutos durante periodos de doce meses.

Violencia y colaboradores clave

La empresa criminal de Guzmán López no solo se basó en el tráfico de drogas, sino también en el uso de la violencia y la corrupción. Las actividades incluían el soborno a funcionarios públicos, la incitación a la violencia, amenazas, asesinatos, secuestros, asaltos y ataques con armas de fuego contra las fuerzas del orden y traficantes rivales. Se le atribuyen los secuestros y asesinatos de personas conocidas como “Montana” (Jesús Antonio Muñoz Parra) en diciembre de 2018, “Liebre” (Mario Nungaray Bobadilla) en mayo de 2021, y “Amigo” (Geovanni Hurtado Vicente) en octubre de 2021.

Además de sus hermanos Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, Ovidio coordinó con numerosos individuos que le asistieron en la manufactura, transporte, almacenamiento y distribución de narcóticos.

El acuerdo de culpabilidad y las posibles penas

Bajo el acuerdo, Ovidio Guzmán López se declara culpable de dos acusaciones (09 CR 383-22 y otro presentado por la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York). Esto significa que admite los hechos que establecen su culpabilidad más allá de una duda razonable.

Las posibles penas máximas a las que se enfrenta son:

  • Cadena perpetua para el cargo uno.
  • Una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión para el cargo uno.
  • Multas de hasta 10 mil dólares por el cargo uno.
  • Un período de libertad supervisada de al menos cinco años.

De acuerdo con las guías de sentencia federales (2024 Guidelines Manual), la pena dependerá de factores como las cantidades de drogas introducidas a EU, el uso de armas, las amenazas de violencia, la importación de metanfetamina y el soborno a las fuerzas del orden. Aunque su categoría de historial criminal es I, el nivel de sentencia anticipado es de 43, lo que conlleva una pena de cadena perpetua.

¿Por qué es importante el tema?

Ovidio Guzmán es uno de los líderes más visibles del cártel más poderoso de México. Su declaración de culpabilidad y posible cooperación podrían:

  • Revelar rutas de tráfico de fentanilo.
  • Identificar socios financieros o políticos.
  • Debilitar la estructura criminal.
Share

You may also like...