Advierte Larry Rubin riesgo político si no se atiende alianza con Estados Unidos 

Blanca Santos

El presidente de American Society of Mexico, Larry Rubin, advirtió el riesgo político que significaría para México no cuidar la alianza con sus mayor socio comercial que es Estados Unidos, y afirmó que sería un error estratégico que comprometería el futuro para ambos países, por lo que afirmó que la postura del vecino país del norte en torno a los aranceles no es una amenaza sino un llamado a atender los temas urgentes que involucra a ambas naciones.

“La  carta enviada ayer desde la Casa Blanca a la presidenta de México subraya la urgencia del momento, no es una amenaza es una alerta estratégica; el 30 por ciento de arancel que se puede llegar a aplicar a partir del 1 de agosto es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan no solo el comercio sino también la salud y la seguridad nacional de Estados Unidos y México”, sostuvo.

Durante la gala realizada la noche del sábado por la Americana Society of Mexico en honor al embajador de Estados Unidos Ronald Johnson y su familia, quienes estuvieron presentes, Rubin enfatizó que temas como la lucha contra el fentanilo, el crimen organizado -hoy llamado grupos terroristas-, y el respeto a los compromisos firmados en el T-MEC “ya no pueden esperar” por lo que es necesario exigir más a los gobiernos ya que la relación bilateral es una prioridad que debe sustentarse en resultados y no en discursos.

Acusó que a pesar del trabajo que realiza a diario la ciudadanía, son las omisiones del Gobierno mexicano las que han puesto en riesgo el acceso preferencial al mercado más importante del mundo “lo que hacen en las calles las familias, los pueblos y las ciudades, se arriesga y destruye desde las oficinas públicas”, aseveró. 

Larry Rubin señaló que los pendientes que México tiene con respecto al Tratado comercial van más allá de detalles técnicos y son, dijo, obstáculos serios al desarrollo compartido por lo que el país le debe al T-MEC, en ese sentido, enfatizó que se debe cumplir lo acordado para mantener y fortalecer el Luevano que México tiene en América del Norte como primer socio comercial de Estados Unidos. 

“La relación bilateral exige reciprocidad, seriedad y visión de largo plazo, cumplir no solo es en el comercio, cumplir también es en lo más grave e importante para todos, la lucha contra el crimen organizado (…) Necesitamos una cooperación más firme, más profunda y más efectiva entre nuestros países”, por lo que confío en que bajo el liderazgo del nuevo embajador norteamericano se avanzará hacia soluciones que devuelvan la paz y certidumbre a ambas naciones.

American Sociaty of Mexico es un organismo que existe desde hace 83 años y representa a la sociedad americana radicada en el país constituida por empresas, ONG’s y ciudadanos. A lo largo de estos años han recibido a los embajadores de Estados Unidos en México en turno y aseguró su presidente, Larry Rubin, que mantienen su apertura para recibir al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Share

You may also like...