Sinaloa: sociedad compleja: una vista a la realidad

Alfonso Carlos Ontiveros Salas

No podemos soslayar que Sinaloa requiere no solo ser atendida con todo el poder del estado para enfrentar una inseguridad que destella signos de violencia que atemoriza a todos.

Los actos de barbarie reflejan una delincuencia atroz y despiadada. Asesinan, desaparecen y mutilan a los fallecidos, dejándolos a la vista de todos ya sea colgados en lugares públicos o en paquetes tirados en lugares visibles de la ciudad. El reto a las autoridades es abierto y peligroso.

La guerra de pandillas no es de la sociedad porque el compromiso de las gentes es preocuparse por invertir, trabajar y atender los deberes escolares. El gobierno debe encargarse de atacar cualquier manifestación del crimen.

Hay fallas en las estructuras del gobierno, por allá en los Estados Unidos detienen a un conocido boxeador que ha dedicado su vida a esa actividad deportiva, aunque lejos de la disciplina y éxito que caracterizó a su Padre.

Se ligó sentimentalmente como una viuda joven que, aunque ligada a estructuras dedicadas a la delincuencia organizada, constituyo una familia, con las dificultades naturales de una relación de pareja y familiar. Ello, no necesariamente podía ligar al pugilista en actos distintos a sus comportamientos desordenados o indisciplinados como se le ha señalado ahora, como parte de las actividades vinculadas a la delincuencia organizada.

Varios eventos boxísticos al otro lado de la frontera en los que participó Julio César Jr. Sin ninguna intervención relacionada con esos hechos sino por dificultades conyugales y de violencia familiar. La conducta del boxeador, siempre ha estado bajo la óptica como consumidor de cierto tipo de estupefacientes o alcohol, y conducta indisciplinada.

Pero causa extrañeza, que hoy, en que dicho personaje está en proceso de ser deportado por no cumplir con requisitos migratorios o de permanencia ilegal, se conozca que en México exista una investigación desde hace aproximadamente seis años y una orden de aprehensión del 2024 ¿Que ocurre con las autoridades mexicanas?

Políticamente, por las implicaciones del hecho, la Presidenta Sheinbaum no tenía porque involucrarse directamente en dar ella las declaraciones sobre dicho asunto ¿que no hay un Fiscal General de la República para que haya salido a exponer lo que hay en ese tema o está enfermo?

¿Dónde están esos asesores de los que parece que le están fallando terriblemente a la Mandataria Federal, en estos momentos en los que las relaciones entre estos dos gobiernos no pasan por el mejor momento?

Mientras el País entra en otra crisis de tipo diplomático, por acá en Sinaloa, se cuestiona que hace falta establecer nuevas directivas en la forma de atacar las manifestaciones violentas que se radicalizan por los grupos enfrentados por el control total del cártel al que pertenecen. Bastante policía pero algo ocurre que no cesa este problemón que tiene cercada la armonía social y las actividades productivas de la entidad.

Hay áreas que no están respondiendo en este momento de crisis de seguridad. Nadie revisa si la estrategia que se implementó y que la siguen sosteniendo es o no recomendable seguirla implementando. Lo hemos dicho aquí en este espacio de opinión, muchos aseguramientos de pertrechos bélicos pero escasos detenidos.

Una solución a largo plazo, pero soluciones, es incorporar a los jóvenes a las aulas escolares, muchos están siendo atrapados por el dinero fácil y las porquerías de alcohol y drogas, encajándoles un arma al hombro y mandarlos al frente de guerra. Vean los escenarios y se dará cuenta que ese es el valor que tenemos que rescatar.

La cobertura universal que aplica la Universidad Autónoma de Sinaloa exige recursos financieros frescos, por los efectos multiplicadores que ello ocasiona en infraestructura educativa, personal académico y administrativo, salarios y prestaciones, y otros apoyos obligados que deben ser reconsiderados. Las cuotas escolares no deben ser vistas como un problema si con ellas se sigue manteniendo la accesibilidad educativa a bajo costo, y el compromiso social de la UAS de seguir sirviendo con calidad a la juventud y sociedad de Sinaloa. No politicen ese tema.

Share

You may also like...