Cuarto Informe Universitario: el liderazgo organizacional de Jesús Madueña

Álvaro Aragón Ayala

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, presentará el 8 de junio su cuarto informe de labores ante el Consejo Universitario, dando por concluido su primer periodo al frente de la institución educativa e inmediatamente después tomará protesta como titular de la Rectoría para un segundo periodo, del 2025 al 2029, para el cual fue electo en el proceso democrático del pasado 9 de abril en el que participó la comunidad universitaria con su voto directo y secreto.

Aunque Jesús Madueña precisa que en su cuarto informe de labores concentrará los avances que ha tenido la casa de estudios el último año, logrados gracias al trabajo de toda la comunidad universitaria, es importante destacar que también es probable que ingrese una valoración y reflexión profunda de lo fue su gestión de 4 años, cuyas fortalezas y desafíos constituirán el pivote de su Plan Con Visión De Futuro 2029, el cual tendrá una clara misión: mantener el estatus de Universidad Científica. 

El acto protocolario, ajustado a la reforma a la Ley Orgánica de la UAS, se llevará a cabo el domingo 8 de junio en punto de las 11:00 horas en el Auditorio de la Autonomía Universitaria, ubicado en el campus “Gral. Rafael Buelna Tenorio”, en Culiacán. Es puntual sobresalir que el pasado 9 de abril se llevó a cabo la elección del Titular de la Rectoría de la UAS, evento histórico, ya que hacía 20 años que no se celebraba un ejercicio en el que la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, maestros, administrativos y trabajadores, ejercieran su voto unitario para elegir al Rector de la Casa Rosalina.

El Rectorado de Jesús Madueña y su reelección, trascendente por la contundencia con la que triunfó en los comicios universitarios, encaja en un modelo de liderazgo organizacional, inmerso en un alto grado de complejidad como resultado de la expansión de un modelo universitario global, que requiere la inclusión de nuevas misiones, objetivos, personas, programas, etc., para satisfacer de manera efectiva las necesidades rápidamente cambiantes de la sociedad moderna.

En la ruta de su cuarto informe y después, es y será prioritario evaluar el liderazgo del Rector, legitimado en las urnas y avalado por el Consejo Universitario, para sacar en conclusión que resultó todo un experto en conciliar los valores de gestión con los valores académicos modernos y tradicionales, cualidad relevante porque obliga a la generación constante de innovaciones y nuevos programas que han permitido instalar a la UAS en los primeros lugares en los ranking académicos nacionales e internacionales.

El liderazgo organizacional de Jesús Madueña está estructurado de acuerdo con los principios de colegialidad e igualdad y, en general, funciona de acuerdo con base a estos principios, logrando integrar a la Casa Rosalina en la propia sociedad, ajustando los planes de estudio y de investigación a los requerimientos, a los rápidos cambios tecnológicos y a la estructura cambiante de la población, la industria, etc.

Obviamente, entre quienes esperan escuchar y someter al análisis el cuarto informe, surge una pregunta: ¿cómo puede el Rector lidiar con la creciente complejidad dentro y fuera de la universidad? La respuesta está, en buena parte, en su estilo de liderazgo, que es visto como un acto simbólico y abierto a la interpretación en el contexto en el que se ejerce, y la integración de un equipo de trabajo de primer nivel.

El liderazgo al organizacional de Jesús Madueña, por lo tanto, tiene una sólida base universitaria y a la vez un andamiaje social, y lo conforma, no el simplismo, sino el contexto, los actores, las racionalidades y las habilidades que contribuyen a la efectividad y el éxito de las funciones sustantivas de la Universidad que son la docencia, investigación, cultura, deporte y vinculación.

Del nuevo periodo 2025-2029 que está por venir, el Rector lo describe como “cuatro páginas en blanco, que deberán escribirse con historia de éxitos”, sin dudar, un instante, en garantizar que serán “cuatro años promisorios”, en un “horizonte lleno de retos y oportunidades” …

NOTAS SOBRESALIENTES SOBRE EL TEMA:

EFECTO FÉNIX: EL RENACIMIENTO DE JESÚS MADUEÑA

LOS NUEVOS RETOS DE JESÚS MADUEÑA

Share

You may also like...