Licitará Pemex pozos cerrados a la IP

Julio Brito A.

Petróleos Mexicanos, que lleva Víctor Rodríguez ha iniciado un proceso de licitación para la reapertura de pozos petroleros actualmente cerrados, buscando incrementar la producción de crudo mediante la contratación de empresas privadas. Esta información, difundida en el sector y aún sin confirmación oficial de Pemex, sugiere que la petrolera espera que, al cierre de diciembre de 2025, la producción de estos pozos reactivados alcance los 13 mil barriles diarios, con una inversión estimada de 1,500 millones de pesos.

Según lo trascendido en el periódico El Economista, el proyecto se centra en la producción y busca mejorar la rentabilidad de las asignaciones de Pemex, contribuyendo a la meta nacional de una producción de 1.8 millones de barriles diarios, de los cuales actualmente se producen 1.6 millones (considerando crudo y condensados). El modelo de negocio propuesto contempla la ejecución de servicios por parte de particulares, abarcando la inversión, ingeniería, procura, intervención a pozos, la operación y el mantenimiento de la producción.

Actualmente, el proceso de licitación se encuentra en la etapa de revisión de información técnica de pozos y la integración de un cuarto de datos. Se estima que el análisis de las bases de licitación y el fallo del proceso de asignación se realicen entre mediados de mayo y finales de septiembre de este año. Finalmente, las metas de Pemex para el cierre de 2025 se enmarcan en la reactivación de aproximadamente 400 pozos hoy improductivos.

EVENTO.- Torreón se ha convertido en el epicentro de un encuentro empresarial, académico y gubernamental que, desde el 19 y hasta el 21 de mayo, busca potenciar su desarrollo económico, con un enfoque particular en la Industria 4.0 y los semiconductores. Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico de Torreón, destacó la infraestructura, seguridad, certeza jurídica y el talento local como pilares para este crecimiento. Diego Flores Jiménez de la Secretaría de Economía federal, subrayó la importancia de construir ecosistemas tecnológicos para atraer inversiones en alta tecnología, incluso proponiendo incluir esta industria en la revisión del T-MEC.

RECONOCIMIENTO.- Por noveno año consecutivo, Grupo México División Infraestructura recibió el Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) en la categoría de “Empresas Grandes”, otorgado por el CEMEFI. Este reconocimiento destaca su compromiso con la gobernanza empresarial, la responsabilidad ambiental y la vinculación comunitaria. Las cinco empresas filiales del grupo cumplieron con los exigentes estándares en gestión social y ambiental. La entrega se llevó a cabo durante el XVIII Encuentro Latinoamericano de ESR, donde también se premió a Grupo México por su Modelo de Desarrollo Comunitario y sus prácticas justas en gobernanza.

RECOMPRA.- Femsa, la embotelladora y minorista mexicana, anunció la recompra de acciones en Estados Unidos por 250 millones de dólares, a través de un instrumento financiero derivado ASRBajo el liderazgo de José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo y Director General,la operación contempla una entrega inicial de 483,559 títulos en Nueva York, generando una reacción positiva en el mercado. Las acciones de Femsa, controladora de Coca-Cola Femsa y Oxxo, subieron 2.5% en la Bolsa Mexicana de Valores.

Share

You may also like...