Instalan comisión temporal de presupuesto en el INE

Fabiola Martínez

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) Norma de la Cruz, Jorge Montaño, Rita Bell López y Uuc-kib Espadas, quienes en temas centrales suelen votar en el mismo sentido que la presidenta Guadalupe Taddei, serán los integrantes de la comisión temporal para armar la solicitud de presupuesto del INE para el año entrante.

En sesión de consejo general del INE fue aprobado el acuerdo para dar inicio a los trabajos de la comisión en junio.

La consejera, Carla Humprhey, propuso que la instalación se hiciera de inmediato porque el documento de petición presupuestal debe ser enviado en agosto al Poder Ejecutivo para que a su vez lo presente el 8 de septiembre a la Cámara de Diputados.

Al final, en votación dividida, se aprobó el proyecto que marca el arranque de esta comisión temporal el próximo mes; el grupo será presidido por Norma de la Cruz, posiblemente la consejera más cercana a Taddei.

Por lo pronto, el INE organiza a marchas forzadas la última etapa de preparación de la elección judicial, en medio no sólo de apuros de tiempo sino frente a un recorte presupuestal sin precedentes.

Para la nueva elección extraordinaria, cuyo objetivo es renovar la mitad de los cargos del Poder Judicial de la Federación, el INE pidió 13 mil 205 millones, pero le autorizaron la mitad; luego pidió como ampliación mil 511 millones y el gobierno le dio sólo 800 millones.

En la numeralia del proceso electoral del Poder Judicial, se establece que el presupuesto de esta elección quedó en 6 mil 219.2 millones de pesos, la mayor parte (4 mil 104 millones) es absorbido por las 300 oficinas distritales, responsables de la logística para instalar casillas y donde se realizarán los cómputos de votos.

Por concepto de gasto, poco más de la mitad de los 6 mil 219 millones es para pagar la nómina.

A nivel de recursos humanos, fueron autorizadas en todo el Instituto 29 mil 069 plazas adicionales para sacar adelante esta tarea inédita.

Ahora, antes de la votación, la presidenta Taddei preguntó a sus colegas si alguien más quería unirse a estos trabajos; sólo se apuntó Espadas.

La comisión organiza y encamina las peticiones de cada área; al final el documento base pasa a la Secretaría Ejecutiva del Instituto y, a su vez, lo pone a consideración del consejo general.

De unos años a la fecha, el INE debe proponer un presupuesto precautorio para la realización de posibles consultas populares; el año pasado se pidió para ese concepto 4 mil 620 millones, aunque al final, en medio del recorte, les benefició que no se haya aprobado ningún ejercicio de esa naturaleza.

Otra partida inamovible el financiamiento público para partidos políticos que para el año en curso es de más de 7 mil millones de pesos.

Al final, tras el recorte al INE y sin contar las prerrogativas a los partidos, le quedaron para todas sus actividades – incluida la de organizar la elección judicial- 19 mil 645 millones de pesos para ejercer durante el año en curso.

Share

You may also like...