Más aspirantes con protección

Redes de Poder
A dos semanas de la elección para los cargos del Poder Judicial, aún con el escaso interés ciudadano, para algunos de los candidatos, la situación no se ve de la mejor manera, y no se trata solo por sus perspectivas electorales, sino porque continúan, en distintas regiones, recibiendo amenazas y han sido incluso objeto de actos intimidatorios, lo que ha ocasionado que se haya incrementado en los últimos días la cifra de aspirantes que requieren medidas de protección. A unos días de la jornada electoral del 1 de junio, el ambiente comienza a enrarecerse, lo mismo que la guerra sucia se hace presente. Amenazas, descalificaciones, falta de difusión. Lo peor es que el grueso de los votantes no tiene ni idea de quiénes son los aspirantes en sus distritos. Entre lo precipitado de todo el proceso, el inicio precipitado y poco claro de las campañas y hasta por la ausencia en la práctica de aspirantes, pues el panorama no pinta muy favorable, para nadie.
Observadores y militantes
Y como si fuera poca cosa, el INE de Guadalupe Taddei dio a conocer apenas el día de ayer que, con los datos del último corte, el instituto ha rechazado la solicitud de más de 38 mil personas que se quisieron apuntar observadores de la elección judicial, esto, por estar vinculados a distintos partidos políticos, tanto de Morena como de la oposición. Entre los supuestos que mencionó la consejera presidenta están el encontrarse en la lista de los padrones de militantes, haber sido representantes de partidos, ser funcionario público, estar vinculado a los programas sociales o ser servidor de la nación. Varias lecturas sobre este tema, pero se confirma que aún con todo, los representantes de los partidos si pretenden de algún modo movilizar estructura, y la otra es que, si con tantos rechazos y poco interés ciudadano, habrá al final suficientes observadores. No podía saberse que los institutos políticos intentarían de un modo u otro meter mano, ¿verdad?