Los tentáculos del nepotismo truncan la renovación del Poder Judicial

Diana Lastiri

Las reglas de la reforma judicial abrieron la puerta a que nepotistas busquen ampliar su estancia en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, mediante las candidaturas para jueces o magistrados.

El 25 de marzo último Proceso informó el caso de una magistrada cuyos hijos trabajan en la institución y ahora uno de ellos y su yerno son candidatos para ocupar el cargo de juez Familiar.

Ahora surgen otros dos casos más de nepotismo en el PJCDMX que aprovecharon la reforma judicial para ser candidatos a ocupar plazas de juzgadores en la institución.

Se trata de María del Socorro Cecilia Jiménez Vega, actualmente juez de Proceso Oral en materia Familiar, plaza en la que gana 114 mil 109.90 pesos menos impuestos que quedan en un pago total de 82 mil 983.51 pesos mensuales.

Jiménez Vega. Cómplice. Foto: Especial.

De acuerdo con las listas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la juzgadora es candidata a magistrada Familiar postulada por el PJCDMX.

En septiembre de 2024 fue señalada por un grupo de madres de familia de ser cómplice de deudores alimentarios, especialmente de José Miguel “N”, denunciado por varias parejas violentadas y ser abogado del feminicida de Abril Pérez Sagaón.

El esposo de Jiménez Vega, Omar Arturo Pérez Ricalde, también trabaja en el PJCDMX, donde ocupa una plaza como secretario de Acuerdos Titular de la Unidad de Gestión Judicial Tipo 2, que son las que auxilian a los jueces de proceso oral a dar seguimiento a los trámites administrativos dentro de los asuntos que conocen.

En dicha plaza, Pérez Ricalde gana 56 mil 438.36 pesos mensuales que sin impuestos resultan en un pago de 43 mil 683.68 pesos.

Según las listas del IECM, el esposo de la juez Jiménez Vega es candidato a juez Familiar postulado por los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Pérez Ricalde. Su esposa también trabaja en el PJCDMX. Foto: Especial.

El caso Santos Mendoza

También se encuentra Rebeca Yazmín Rodríguez Pujol, quien aspira a ser magistrada en materia Familiar.

Actualmente, Rodríguez Pujol es juez interina en el juzgado Sexto de lo Familiar, cargo que ocupa desde el 16 de marzo de 2021, en el que gana 62 mil 806.8 pesos mensuales, menos impuestos resultan 47 mil 281.46 pesos.

Su mamá, Rebeca Florentina Pujol Rosas, también trabaja en el PJCDMX, donde ocupa la plaza de magistrada Familiar y gana 149 mil 302.22 pesos brutos, es decir, 106 mil 244.55 pesos netos.

Pujol Rosas no figura como candidata ni se encuentra en la lista de magistradas que declinaron participar en la elección.

Rodríguez Pujol. Su madre, compañera de trabajo. Foto: Especial.

Estos casos se suman al de la magistrada Gloria Rosa Santos Mendoza, cuyos hijos Saraí y Joaquín Campos Santos trabajan en el PJCDMX como secretaria de acuerdos en juzgado Familiar y director de la Unidad de Gestión Administrativa de Proceso Oral en materia Familiar.

Joaquín Campos Santos y Vicente del Valle Noriega, esposo de Saraí Campos y yerno de la magistrada Gloria Rosa Santos, son candidatos a jueces Familiares.

En tanto, la magistrada ejerció su derecho al pase automático a las planillas electorales para intentar conservar su cargo en el PJCDMX.

Anteriormente, Gloria Rosa Santos Mendoza consiguió una candidatura para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo, en febrero pasado declinó participar.

Santos Mendoza. Todo en familia. Foto: Especial.

La decisión fue ratificada una vez que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya había impreso, al menos, 100 millones de boletas en las que su nombre aparece como candidata a la Corte, mismas que ya no pueden ser corregidas.

Proceso verificó que actualmente el INE se encuentra comparando sus listas de candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) con las de los nominados a los poderes judiciales locales para determinar si hay alguno, como Santos Mendoza, que aparece en ambos procesos electorales.

Conforme al acuerdo INE/CG335/25, las candidaturas que prevalecerán serán aquellas en las que el registro sea el más reciente.

Si el INE determina anular la candidatura de Santos Mendoza a ministra de la Corte, también deberá establecer qué pasará con los votos que reciba el día de la elección debido a que su nombre sí aparece en las planillas electorales.

Share

You may also like...