Discutirán en conversatorios del Senado la nueva Ley de Telecomunicaciones

Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Durante los conversatorios que se realizarán en el Senado, no sólo se revisará el polémico artículo 109 de la iniciativa para expedir una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, sino también la concentración de facultades que se propone para la Agencia de Transformación Digital.
Los presidentes de las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos, José Antonio Cruz Álvarez Lima y Enrique Inzunza, respectivamente, dieron a conocer lo anterior, al destacar que se elaborará un nuevo dictamen que podría ponerse a consideración del pleno senatorial en la segunda quincena de junio próximo durante un periodo extraordinario de sesiones.
En conferencia de prensa, Álvarez Lima reconoció que el artículo 109 ha sido muy polémico y por lo tanto, “es obvio que va a experimentar alguna modificación o su eventual derogación”. Pero “vamos a trabajar sin juicios previos, es decir, vamos a escuchar todas las opiniones y vamos a elaborar un dictamen donde se tomen en cuenta todas estas opiniones y desde luego, la opinión de la presidenta será muy importante para cuando se tomen estas decisiones”.
Agregó que actuarán con buena fe y con la mente abierta para recibir todos los planteamientos. Además, se va a tomar en cuenta la calidad de estos.
En senador de Morena Javier Corral, quien fungirá como moderador de los conversatorios, puntualizó que la discusión no se va constreñir al artículo 109 de la iniciativa, pues el temario y los subtemas son muy abarcadores. “No solo hablamos de plataformas, sino de servicios digitales, contenidos, publicidad, infraestructura, streaming”.
Explicó que se va a debatir el conjunto, luego de señalar que una de las preocupaciones en diversos sectores, es la concentración de facultades, competencias y atribuciones en la Agencia de Transformación Digital.
Consideró que “entre todos podemos ir platicando y conversando sobre cuál es el mejor esquema para regular un mercado tan complejo, con tantos intereses, pero también a la vez, tan importante para la democracia”.
Aunque la iniciativa no regula derechos laborales, Coral abrió la posibilidad de discutir el régimen de transición que se aplicará a los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones, próximo a ser sustituido por la agencia digital.