Para fomentar el interés por la ciencia desde la primera infancia, realizan el Jardín de Niños de la UAS y el Centro de Instrumentos “Genio en desarrollo”

Con entusiasmo, curiosidad y espíritu explorador, alrededor de 400 niñas y niños del Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participaron en la actividad “Genio en desarrollo”, organizada en conjunto con el personal del Centro de Instrumentos, como parte de una estrategia educativa que fomenta el interés por la ciencia desde la primera infancia.
La doctora Claudia Guadalupe Ojeda, directora del plantel, explicó que estas actividades más que juegos, son oportunidades de aprendizaje profundo que despiertan el interés; de igual manera resaltó el trabajo en equipo de las docentes y expertos en el área, quienes fueron pieza clave en la realización de la actividad.
“El objetivo principal es generar en los niños esa cultura científica, ese pensamiento crítico que va desde el fomento en esta ocasión del área de preescolar”.

Detalló que, durante la jornada, la cual se efectuará jueves y viernes, los menores de todos los grados participarán en dinámicas experimentales adaptadas a su edad, portando batas blancas, lentes de seguridad y una gran disposición para aprender jugando.
“Nos está apoyando la unidad del centro de instrumentos de la UAS, con actividades científicas en exposición de manera interactiva, los niños darán un recorrido donde también van a participar en qué consisten estos experimentos”.
Cada grupo participó en estaciones distintas, permitiéndoles rotar por diversos experimentos; la dinámica fue pensada para vincular el juego con procesos básicos de la ciencia, de forma accesible como: observar objetos microscópicos, juego de caja de aire y generador de energía estática.
“Es una de las etapas del umbral más importantes que es el nido de lo que harán de grandes, que formemos y potencializar y motivemos para que los niños sigan entusiasmados por querer aprender”, añadió la directora.