México, en el límite de países más atractivos para la IED

Gabriel Nava
Dentro de los hallazgos de la nueva edición del “Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa”, elaborado por la consultoría Kearney, destacó el hecho de que México se ubicó en el lugar 25 como destino predilecto a nivel mundial de la Inversión Extranjera Directa(IED), que busca espacios en donde prosperar a largo plazo.
Al respecto, el estudio sostuvo que el ánimo de los inversionistas internacionales se ha visto nublado por el aumento en los precios de productos básicos, las tensiones geopolíticas vigentes y los ambientes regulatorios más restrictivos; cuestión que ha impulsado al país a perder cuatro puestos en el listado respecto a la edición de 2024.
“El ruido(sobre avisos de inversión) venía mucho más de grandes anuncios, el de Tesla es un ejemplo de ello; incluido todo lo que venía de Asia o lo derivado del nearshoring, sí vimos algo de eso(…) lo que sí seguimos viendo es el apetito de las empresas americanas para localizarse acá”, explicó sobre el hallazgo para México, Omar Troncoso, director general de Kearney México.
En ese sentido, dentro de la lista referente a mercados emergentes, el país conservó la sexta posición, siendo superado por China, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Brasil e India. Y ha destacado a nivel global por el talento y capacidades de su fuerza laboral, así como su desempeño económico.
No obstante, de acuerdo con el director general en México de la consultoría, la pérdida de lugares en la lista de destinos más atractivos para la IED a nivel global que registró el país se debió al nerviosismo en el mercado que provocó la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Incluso, el directivo resaltó el hecho de que dada la incertidumbre que rodeó a la más reciente edición del indicador, resulta complejo poder dictaminar si el empeoramiento de las condiciones de inversión en México se profundizarán por las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos; ya que hasta ahora el país ha quedado en una mejor posición que otros países.
Predomina reinversión sobre nuevas inversiones
Según lo expuesto por Kearney, la dinámica de reinversión de utilidades por parte de las empresas que han apostado por México para localizar sus capitales productivos ha resultado superior de forma amplia frente a las nuevas inversiones efectivamente materializadas.
En relación a ello, Omar Troncoso explicó a este medio que tal tendencia es resultado de que las empresas que ya llevan años operando dentro del país se sienten motivadas a profundizar su inversión en territorio nacional, pues buscan incrementar sus actividades de exportación, como lo ha reflejado la información referente al tema expuesta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.