Desarrollan en el Jardín de Niños de la UAS taller sensorial, el cual ayudará a que los pequeños tengan mejor desarrollo físico, cognitivo y afectivo

En el Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con el propósito de que el alumnado desarrolle habilidades cognitivas que mejoren sus aprendizajes en el aula y en general en el mundo que los rodea, se lleva a cabo el Taller de Estimulación Sensorial, el cual estará favoreciendo a los más de 400 pequeños inscritos, informó Claudia Guadalupe Ojeda.

“Es sumamente importante de acuerdo también a la agenda de la organización, en este caso de la UNESCO, el objetivo número 4 maneja una educación de calidad, entonces es lo que queremos incursionar, esa educación que sea educativa y justa para todos, de manera inclusiva, que estos aprendizajes sean permanentes, es decir enseñarlos para que puedan desarrollarlos en su vida”, enfatizó.

La directora del Jardín de Niños de la UAS, acompañada por la creadora de este taller la psicológica Ana Denisse Félix Pineda, destacó que cuando los estudiantes están bien regulados, su capacidad para concentrarse en lo que están haciendo mejora significativamente, por ello es que se busca el desarrollo de este tipo de talleres los cuales son extras a lo que se les da a los pequeños en el aula diariamente.

Por su parte la responsable de esta capacitación la cual se ha estado desarrollando de forma adaptada en la recién inaugurada Sala Neuromotora del plantel, indicó que los niños disfrutan mucho de esta formación, ya que son varias dinámicas las que desarrollan en la idea de estimular en ellos el tacto, el olfato, la vista, el oído, así como el sistema auditivo.

“En principio es un lugar en donde el niño se puede relajar y cualquier persona, en cualquier momento que reciba una terapia de este tipo puede salir más relajado y listo para aprender. Hay niños que tienen por ejemplo deficiencia en el lenguaje y este tipo de estimulaciones les sirve mucho también”, indicó.

Fue enfática en señalar que el desarrollo sensorial es clave en los niños, y más cuando son pequeños, ya que así aprenderán a conocerse mejor y a relacionarse con su entorno.

Share

You may also like...