La Unidad de Bienestar Universitarios lleva programas pertinentes a las unidades académicas y organizacionales gracias al trabajo colaborativo

Es a través de un arduo trabajo colaborativo entre dependencias universitarias y externas que la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), bajo el liderazgo y gestión de la doctora Sofía Angulo de Madueña, puede llevar programas pertinentes a las unidades académicas y organizacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) como el Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar y el Programa Interno de Protección Civil en las Unidades Académicas.
La directora de Bienestar Universitario explicó que el objetivo es impulsar en las cuatro unidades regionales un sentido de pertenencia y responsabilidad en la comunidad universitaria, en la idea de mantener las instalaciones en óptimas condiciones que permita llevar a cabo la educación de calidad que los jóvenes sinaloenses se merecen, al igual que salvaguardar su integridad dentro y fuera de las aulas.
Señaló que, es bajo el programa de Cuida tu espacio escolar que los jóvenes colaboran en comités de alumnos y personal universitario para concientizar a hacer un buen uso de los recursos de la UAS, desde instalaciones, mobiliario, agua y luz, al igual que reportar algún daño para su reparación en tiempo y forma.
“Se planteó la idea de concientizar a los alumnos sobre el cuidado de sus espacios, pues son ellos los más beneficiados al tener espacios dignos, confortables y que les dan un bienestar a ellos durante las horas que están en las unidades académicas (…) es parte de los valores y su responsabilidad cuidar y ver que tengan un espacio digno y limpio, pero más que nada, cuidarlo”, expresó.
Destacó la participación universitaria de la jornada del Reto Mejora del pasado sábado 15 de febrero, sin embargo, enfatizó que se le debe dar seguimiento a estas acciones con concientización a los alumnos para generar un cambio de hábitos e impulsar esa cultura de mejorar y cuidar estos espacios.
Asimismo, el Programa Interno de Protección Civil inició el pasado lunes 17 de febrero su etapa diagnóstico, en donde personal del Instituto Estatal de Protección Civil acude a inspeccionar el estado actual y necesidades de las escuelas, para posteriormente pasar a la capacitación de las brigadas que tengan una respuesta oportuna ante los desafíos que se puedan llegar a presentar por fenómenos naturales y antropogénicos.
“Hay que saber bien definir y aterrizar bien cómo podemos actuar en las diferentes emergencias (…) debemos de estar preparados y saber que materiales debemos de tener para llevar a cabo alguna situación, atenderla de la mejor manera posible. Ahí se van a orientar en cada unidad académica que materiales, productos, artículos deben tener para llevar a cabo una atención correcta y no cometer errores”, indicó.
Ante los micrófonos de Radio UAS, Angulo de Madueña reafirmó el compromiso de Bienestar Universitario y la Casa de Estudios por reforzar las acciones que se implementan desde esta dependencia para salvaguardar la integridad y seguridad de alumnos, docentes y personal administrativo, así como padres de familia y todo aquel que se encuentre en las instalaciones universitarias.