Peso mexicano cae por aranceles de Trump; espera discurso de Powell

José Antonio Rivera
El peso mexicano se deprecia la mañana del martes. La divisa local pierde terreno un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto para gravar con aranceles de 25% todo el acero y aluminio importado, incluido el de México.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.6168 unidades por dólar. Frente al cierre oficial de ayer de 20.5979 unidades, con el dato del Banco de México (Banxico), esto deja para el peso una caída de 1.89 centavos, que son equivalentes a 0.09 por ciento.
El precio del dólar se mueve en u rango entre un máximo de 20.6594 unidades y un nivel mínimo de 20.5937. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, caía 0.15% a 108.17 unidades.
Trump impuso ayer tarifas de 25% adicionales a las ya existentes sobre las importaciones de acero y aluminio, cancelando las exenciones y cuotas libres de impuestos para los principales proveedores como Canadá y México, acentuando el riesgo de guerra comercial.
“El peso se mantiene cotizando alrededor de 20.60, pese a las tarifas impuestas por Trump al aluminio y acero, y con los operadores en espera del testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Senado estadounidense”, destacó la firma CiBanco.
“Debido a que estos aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo, la reacción de los mercados financieros ha sido limitada… Para la mayoría de los operadores, aún existe tiempo suficiente para negociar para que se hagan excepciones entre países y productos”, añadió.
Por ahora, la atención de los inversionistas se encuentra en la comparecencia semestral del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Comisión de Banca del Senado, en busca de nuevas pistas sobre cuándo se podría retomar los recortes a las tasas.
En los indicadores económicos locales, más temprano se conoció en México que la actividad industrial disminuyó 1.4% en diciembre en comparación con el mes previo, registrando 2.7% como declive en la comparación interanual, de acuerdo con los datos del INEGI.
“El peso es afectado por unas débiles cifras de producción industrial en México, mientras que continúa cierto nerviosismo en los mercados ante la imposición de nuevos aranceles por parte de Trump, y en espera de la primera parte del discurso de Powell”, dijo Monex.