Golpes al tráfico de fentanilo en México no logran frenar los aranceles de Trump
David Santiago
Ante la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de designar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas” e imponer aranceles a México, el Gobierno de México intensificó su estrategia contra el narcotráfico.
En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el cambio de estrategia de seguridad, dio como resultado el desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos en 10 estados y el decomiso de 90 toneladas de droga, incluyendo y 1,252 kilos y 738, 970 pastillas de fentanilo.
Sin embargo, los esfuerzos no fueron suficientes: Donald Trump impuso este sábado 25% de aranceles a todos los productos nacionales con los que tanto amenazó desde su campaña, con el argumento de que México —junto a China y Canadá a quién también puso aranceles del 25 y 10% respectivamente— no hace los suficiente por detener el trasiego hacia su país.
Este sábado, la Casa Blanca aseguró que México tiene una”alianza con los cárteles del narcotráfico” , responsables de la fabricación y trasiego de drogas, especialmente el fentanilo, causante de la crisis de salud en ese país que mata a más de 75,000 estadounidenses al año.
La presidenta Sheinbaum fue calificó la acusaciones de “calumnia” y rechazó cualquier intención injerencista al país , criticó a las armerías estadounidenses por vender armas a los grupos del crimen y dijo que de querer atender el consumo de fentanilo, “podrían combatir la venta de estupefacientes en sus calles.
Suben incautaciones de fentanilo
El gobierno federal ha exaltado que, de octubre de 2024 a enero de 2025, se han desmantelado laboratorios utilizados para la producción de drogas sintéticas y se han asegurado 239,361 litros de precursores químicos.
De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de junio de 2024, el gobierno de México incautó 5,515 toneladas de fentanilo, además de 33.9 millones de pastillas y 8,382 ampolletas de este opioide.
En tan solo cuatro meses, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha incautado casi la misma cantidad de fentanilo que en todo el año 2020.
En el combate al narcotráfico, el gobierno de Claudia Sheinbaum también reportó la detención de 10,148 líderes de célula, jefes de plaza, narcomenudistas y responsables de delitos de alto impacto en todo el país, así como el aseguramiento de más de 4,000 armas de alto poder.
Contra Cártel de Sinaloa y Jalisco
El Departamento de Estado y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) tienen identificadas 15 organizaciones delictivas mexicanas con presencia en ese país, sin embargo, el “Cártel de Sinaloa” fue señalado desde 2023 como la organización criminal responsable de la fabricación y trasiego de fentanilo, el opioide sintético causante de una de las peores crisis de salud, seguido del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En las operaciones del gobierno mexicano, al menos una veintena de golpes, fueron dirigidos a ambas organizaciones del narcotráfico, entre octubre de 2024 y enero de 2025.
El gabinete de seguridad, comandado por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, no solo ha buscado debilitar las operaciones de los grandes cárteles, también contener la lucha interna que se libra dentro del Cártel de Sinaloa entre “Los Chapitos” —liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— y “La Mayiza”, facción afín a Ismael “El Mayo” Zambada. Este último, detenido en julio de 2024 en Estados Unidos, en una operación aún no aclarada en la que habría participado el gobierno estadounidense y que derivó en una ola de violencia en Sinaloa.
Las autoridades estadounidenses señalan directamente a “Los Chapitos”, como sus objetivos para el combate contra el fentanilo.
Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del CJNG, se convirtió en el principal objetivo de autoridades de Estados Unidos, cuya recompensa por su captura aumentó en 2024 de 10 a 15 millones de dólares.
Donald Trump puso como plazo 14 días a partir de la firma de su enmienda el pasado 20 de enero para hacer válida la declaración a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”, misma que se cumple los primeros días de febrero.
CJNG, Sinaloa, Golfo, Guerreros Unidos, los cárteles en la mira de Trump Un análisis señala que nueve de los 150 grupos criminales que operan en México podrían ser considerados como terroristas; aunque expertos creen que no tendrá impacto en la crisis de fentanilo en EU.
“El decomiso más grande de fentanilo”
Los días 3 y 5 de diciembre de 2024, autoridades federales efectuaron un fuerte golpe al Cártel de Sinaloa y a la facción comandada por “Los Chapitos”.
El primero fue el decomiso de fentanilo más grande hasta la fecha en Sinaloa, con más una tonelada de pastillas incautadas y dos personas detenidas. Las autoridades detallaron que el decomiso equivale a 20 millones de dosis don una afectación económica a la delincuencia organizada de 8,000 millones de pesos o 400 millones de dólares.
El segundo fue el arresto de Adrián Cerberos Pereyra, alias “El Gallero”, identificado como uno de los principales productores de drogas sintéticas (metanfetamina y fentanilo).
En dos acciones distintas encabezadas por @SEMAR_mx, elementos del Gabinete de Seguridad @SEDENAmx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico en Sinaloa se logró el decomiso histórico más grande de fentanilo; Más de una tonelada de pastillas de fentanilo, dos hombres fueron… pic.twitter.com/QP6qJkjBIA
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) December 4, 2024
Este decomiso y detención no solo fue calificado por el gobierno de México como el “decomiso más grande de fentanilo,” incluso el entonces presidente estadounidense Joe Biden lo celebró.
“Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo y colaboración que hicieron esto posible, y a los muchos militares y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en ambos lados de la frontera que han dedicado sus vidas a combatir el fentanilo, desbaratar a los traficantes y salvar a sus conciudadanos”, expresó en sus redes sociales.
Incluso en su respuesta de este sábado al gobierno de los Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum se refirió a lo que se logró incautar en este operativo: 20 millones de dosis.
“Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos”, resaltó la mandataria.