Sinaloa: la presión de Coparmex. La inversión de los Clouthier. “Balta” se fue. Lo negro de Pablo Neruda

Álvaro Aragón Ayala

Sinaloa no escapa al ejercicio de la presión política-social que imprime toda la estructura opositora/neoliberal/conservadora. La estrategia del PAN y el PRI y de personajes que pertenecen a poderosos grupos económicos asociados, ligados o coligados en la Confederación Patronal de la República Mexicana, “sindicato” que trabaja para si mismo, es emprender acciones para desestabilizar todo el país y sembrar la narrativa del fracaso del gobierno de Morena/4T o de Claudia Sheinbaum.   La parafernalia encierra un propósito electoral rumbo al 2027.

En Sinaloa se trata de minar la credibilidad del gobierno de Rubén Rocha Moya, cualidad que no supo o no quiso defender, mucho menos consolidar, Adriana Margarita Ochoa del Toro, que fue echada a la calle al fallar en la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del Estado. Hoy se realizan esfuerzos titánicos en materia de comunicación/propaganda/información/periodismo para que fluyan los alcances de los programas del gobierno rochista. A contrapartida, la ultraderecha, la Coparmex, núcleo principal de los ataques contra Claudia Sheinbaum y aquí contra Rubén Rocha Moya, capitaliza la violencia y activa todas sus redes anti-gobierno.

El “Informe Ciudadano” que anunció la Coparmex y organizaciones de la “sociedad civil” no fue tal. Se trató de un escaparate político electorero con la exhibición de datos “alternos”, manoseados con propósito de crear otra realidad en el metaverso periodístico-informativo.

Si hay violencia. Nadie lo niega. Sin embargo, Martha Reyes, presidenta de Coparmex, describió un Sinaloa sumido en el infierno total. Abrazado por la muerte total. Que se vive una emergencia de seguridad, economía y bienestar, precisó para alimentar la alarma y el miedo y acarrear agua a su molíno, al proyecto en pos de la Gubernatura 2027 que cocinan los dueños del dinero de la entidad. Todo lo que se mueve y se dice es parte del juego político anticipado.

INVERSIÓN EN MEDIO DE LA VIOLENCIA

En tanto que Marta Reyes de Coparmex ofreció el rostro de un estado fallido en su informe “patronal” y se relatan leyendas en torno al desplazamiento o emigración- tal abultando cifras -de familias enteras de Culiacán que se van a residir a Durango o a los municipios de Guasave o Los Mochis, unos, y otros a Guadalajara, en la capital del estado la empresa Impulsa Inmuebles sumó un nuevo eslabón de “Icónica Park Residences”, un proyecto inmobiliario de forma que ofrece más de 60 departamentos con dos modelos a elegir en Colinas de San Miguel.

El negocio o la empresa es de la familia Clouthier Carrillo, de la cual, uno de sus integrantes, Manuel, es poseedor de acciones en el periódico NOROESTE. A propósito, Ricardo Clouthier, director general de Impulsa Inmuebles, expresó que con la inauguración de Icónica Park se refleja la visión, la perseverancia, pero, sobre todo, la confianza que tiene Impulsa en Culiacán y en su gente y agregó que esta experiencia (Icónica Park Residences) les ha permitido entender perfectamente las necesidades de sus clientes, los retos urbanos y la importancia de construir con responsabilidad, calidad y visión de ciudad.

Manuel Clouthier Carrillo, presidente del consejo, detalló que Impulsa celebra este 2025, 35 años su fundación. “En este periodo, hemos entregado más de 13 mil viviendas en diferentes regiones del país, con presencia actualmente en Culiacán, Mazatlán y El Bajío, en los que algunos de nuestros objetivos fundacionales han sido, generar valor a nuestros clientes, dar valor a las ciudades donde desarrollamos, enseñar a nuestros clientes y sus familias que se puede vivir con dignidad, así como demostrar en los hechos, la importancia de la confianza y el respeto en las relaciones humanas, sean estas políticas, económicas y sociales”, dijo.

BALTAZAR VALDEZ SE FUE A SONORA

Después de estar presente en la mesa del presidium del informe de Coparmex, el dirigente en Sinaloa de Campesinos Unidos, Baltazar Valdez Armentia, fallido candidato del PAN a la diputación local por el Tercer Distrito Electoral, se fue a echar relajo a Sonora como si allá no existieran líderes campesinos que abanderan el movimiento contra la 4T/Morena/Claudia Sheinbaum Pardo. Sin “Balta enflaqueció en Sinaloa la protesta por los bajos precios de garantía de las cosechas. La lucha por el “rescate del campo” lució enclenque.

¿Por qué se fue Baltazar a Sonora? Ese traslado lo encapsuló en la sospecha. Aunque los agrotitantes, latifundistas o rentapercelas son los más interesados en que fructifiquen las presiones contra el gobierno federal porque no siembran 5 ni 10 hectáreas, sino decenas, cientos o miles, y cosechan miles y miles de toneladas de maíz y trigo, no desean que se les vea muy cerca del propietario de Campesinos Unidos porque no quieren ser víctimas colaterales de las consecuencias que tarde que temprano le acarrearán los insultos que lanza contra personajes de la Cuarta Transformación. 

EL LADO MÁS OSCURO DE PABLO NERUDA.

¿De qué chingados se trata? De un tiempo a la fecha, dos que tres personajes con síndrome de poetas, venden la imagen del cabrón de Pablo Neruda como si se tratara de un ser divino. Que pisó Mazatlán, que estuvo en Topolobampo, dicen, para destacar sus rimas y ocultar su perversa personalidad. Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (apodado Pablo Neruda) sí ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Y fue poeta y político en Chile. Si.

Sin embargo, Pablo Neruda profesaba un amor enfermizo por Stalin, dictador ruso responsable de la muerte de millones de personas, al tal grado que dedicó la poesía “Oda a Stalin”, en la que calificó al asesino como “el más humano de los hombres”, lo que le valió una fuerte crítica de otros intelectuales como Octavio Paz, quien se desilusionó con el estalinismo y la represión en la Unión Soviética. Paradójico: en Chile Neruda se mostraba como un opositor al fascismo y al imperialismo.

Quienes promueven el culto en Sinaloa a Pablo Neruda ocultan que fue un hijo de la chingada: repudió y ocultó debido a que nació enferma a Malva Marina, su única hija. Malva nació en Madrid en 1934 fruto de su primer matrimonio con María Hagenaar -Maruca- con quien se casó en Java, Indonesia, cuando él era cónsul de Chile en la isla. La pequeña nació con una cabeza desproporcionada a causa de una hidrocefalia. Para Neruda esta hija fue una vergüenza y se refería a ella como “una vampiresa de tres kilos”.

Su nacimiento les separó para siempre y fue el comienzo de un infierno para Maruca. Neruda se refugió en las juergas y en sus conquistas para olvidar a su hija que no podía hablar ni caminar. Por entonces comenzó su relación con la pintora argentina Delia del Carril -la Hormiguita-, quien sería su segunda mujer. Tras unos años de frialdad e infidelidades Neruda abandona definitivamente a su esposa e hija para irse a vivir con Delia.

Las deja sin apenas dinero en Montecarlo a donde llegan huyendo de la Guerra Civil. Maruca cruzó toda Francia con su hija enferma hasta llegar a la ciudad de Gouda, Holanda, donde se instaló. Ella, que había nacido en una rica familia de comerciantes holandeses, vivió en pensiones y trabajó en lo que encontraba para dar de comer a su hija. Al final la dejará al cuidado de una familia cristiana que cuidó de ella como si fuera su propia hija. Malva falleció a los 8 años de edad.

No acabaron aquí las desgracias para Maruca quien fue detenida por los nazis por tener pasaporte chileno y acabó internada en un campo de concentración que fue liberado al cabo de un mes. En 1948 Maruca firmó el divorcio, se hizo adicta al opio y en 1965 falleció de cáncer en La Haya. Neruda jamás le dedicó un poema de amor a su hija Malva. Maruca no dejó de visitar su tumba.

.

Share

You may also like...