Informe ciudadano expone panorama de violencia en Sinaloa; alertan impacto social y económico
Sinaloa vive una de las peores etapas de inseguridad y violencia en su historia, con una escalofriante cifra de dos mil 76 asesinatos en catorce meses, dos mil 835 desapariciones forzadas, con una grave caída en la economía en diversas ramas, entre ellas la comercial y la inmobiliaria, dijo Martha Reyes Zazueta, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa.
Al rendir un informe en representación de Organizaciones Ciudadanas y Empresariales, señaló que no se busca generar confrontaciones estériles, ni construir un relato propagandista, sino divulgar datos reales, sin maquillajes, tomados de fuentes oficiales federales y estatales.
En alusión al Cuarto Informe de Gobierno del ejecutivo estatal que fue presentado por escrito y que el próximo viernes Rubén Rocha Moya hablará de él, con los diputados locales, puntualizó que como ciudadanía organizada, sacan a la luz pública datos para que la ciudadanía dimensione con objetividad el daño que provoca la inseguridad.
Comentó que en materia laboral, según el Instituto Mexicano del Seguro Social hasta el mes de octubre de este año, Sinaloa perdió 10 mil empleos formales en un año y 15 mil empleadores por cuenta propia desaparecieron
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Estado, al detallar el informe ciudadano, dijo que para dimensionar los efectos negativos de la violencia que permanece en Sinaloa, se conoce que un 44 por ciento de la población, dejo de salir de sus hogares a visitar familiares o amigos.
Indicó que la asistencia al esparcimiento como acudir a un cine, registra una disminución del 43 por ciento, viajar en taxi, observa una caída del 42 por ciento, los viajes por carretera disminuyeron en un 41 por ciento, lo que implica, para el cobro de peaje, una disminución de sus ingresos equivalentes a un millón de unidades motrices.
En el sector de la gastronomía, se estima que se tiene una disminución de un 39 por ciento de comensales y cenas y en diversión, como es la asistencia a los juegos de beisbol de la serie de invierno, se tiene una disminución del 31 por ciento, entre otras actividades.
El Universal
