Ponen freno a las renovaciones automáticas de servicios digitales sin aviso
El pleno del Senado aprobó la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para que suscriptores de servicios digitales sean notificados por proveedores, al menos con cinco días naturales de anticipación, sobre la renovación automática.
La minuta, enviada por la Cámara de Diputados, permite que el suscriptor pueda cancelar el servicio sin penalización.
Se obliga a los proveedores a garantizar mecanismos simples, rápidos y gratuitos para la cancelación inmediata de servicios, sin penalizaciones injustificadas, de acuerdo con un comunicado del Senado.
Con la aprobación, el proyecto fue enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su decreto.
La reforma establece que “el proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro”.
Los cambios tienen como objetivo reforzar los derechos de las y los consumidores en el entorno digital, incorporando nuevas obligaciones a los proveedores de bienes y servicios que ofrecen suscripción o membresías con cobro automático.
La reforma pretende dar mayor control al consumidor sobre sus suscripciones, membresías y servicios, previniendo renovaciones automáticas no deseadas y cobros indebidos.
La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, Cinthia López Castro, resaltó que la iniciativa surgió debido al crecimiento del comercio electrónico y de la necesidad de salvaguardar los derechos digitales de los consumidores.
Refirió que, de acuerdo con datos de Profeco, en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, softwares y telefonía móvil.
