La mafia de la mañanera
Manuel Díaz
Investigaciones periodísticas han revelado una multimillonaria red de medios y empresas vinculadas a Jesús Ramírez Cuevas con tentáculos en comunicación y producción audiovisual.
El periodista Jorge Fernández Menéndez reveló cifras y estructuras que exhiben el alcance y dimensión de la red que, según sus fuentes, ha construido Jesús Ramírez Cuevas, exvocero de Andrés Manuel López Obrador y actual coordinador de asesores de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la investigación, Ramírez mantiene influencia en los espacios de poder político y a través de empresas y medios afines que manejan recursos públicos y privados de forma discrecional.
El núcleo del engranaje
Doble L Medios, S.A.P.I. de C.V., una empresa registrada a nombre de Guillermo Llaguno, colaborador de Ramírez desde hace más de una década cuando ambos participaron en los documentales De la barbarie a la esperanza (2012), donde Ramírez fue guionista y Llaguno, editor.
Doble L Medios ha rentado espacios en los Estudios Churubusco y produjo la serie De raíz, orientada a respaldar la narrativa y candidatos de Morena rumbo a las elecciones de 2024.
La compañía sostiene los portales Regeneración y Contrapunto en los que se difunden contenidos alineados con el discurso oficial. Regeneración, evolucionó de órgano informativo a instrumento político de Morena.
Publicidad oficial y contratos a modo
El financiamiento de esta red, proviene de publicidad oficial y adjudicaciones federales. La empresa Impresores en Offset y Serigrafía, encargada de imprimir Regeneración y materiales de programas sociales, habría recibido más de 2,800 millones de pesos desde 2018, a través de contratos anuales que superan los 400 millones.
Los pagos no se entregan directamente sino mediante convenios de impresión de propaganda institucional, como volantes y planillas de programas sociales, que diluyen el rastro del dinero público.
Epigmenio y la maquinaria de la narrativa
Desde 2018, la 4T consolidó una red de medios afines que opera con miles de millones de pesos del erario, desplazando al periodismo profesional.
Dentro de la estrategia de propaganda coordinada por Ramírez Cuevas las conferencias matutinas se convirtieron en un instrumento para ocultar información, atacar opositores y legitimar versiones oficiales.
Una pieza clave es el productor Epigmenio Ibarra, dedicado a crear contenidos que exaltan a la 4T y a la figura presidencial.
Investigaciones de EME/EQUIS basadas en datos del SAT revelan que Grupo Argos, propiedad de Ibarra, recibió condonaciones fiscales por 7.5 millones de pesos en cuatro de sus empresas.
A lo que se suma un crédito de 150 millones de pesos otorgado por Bancomext mediante un fideicomiso creado específicamente para su compañía que documentó Carlos Loret.
Energía, negocios y vínculos
La influyente red se extiende al sector energético. En este ámbito aparece Ricardo González, director de Oil and Gas Alliance, identificado como cercano a Ramírez Cuevas y los hijos del expresidente López Obrador. González habría operado en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, impulsando vínculos con empresas chinas y promoviendo proyectos energéticos coordinados con la SENER a cargo de Rocío Nahle.
El patrón, según la investigación: favorecer a empresas aliadas y atacar a las competidoras mediante campañas mediáticas o preguntas dirigidas en la mañanera.
Reporteros y medios “a la carta”
La reportera de Tampico Mariela Macay, supuestamente actúa bajo instrucciones del equipo de asesores presidenciales para hacer preguntas que se usan para desprestigiara ciertas compañías.
Salvador Martí, conocido como Wikichava, habría encabezado campañas contra corporaciones extranjeras, entre ellas Samsung.
El SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino, cercano de Andrés López Beltrán, intenta sacar a esta empresa de México y para ello inició procesos para cobrar un supuesto adeudo que podría oscilar entre 6 mil 700 y 300 mil mdp, según cálculo de recargos y multas. Wikichava haciendo segunda al SAT, se encarga de promover una narrativa que cuestiona los productos de la empresa.
Este personaje también ha sido parte de campañas contra distribuidoras de gas natural, presuntamente para abrir paso a intereses del grupo presidencial en Yucatán y Tamaulipas. Incluso, para desprestigiar, se intentó vincular la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia con el gas natural y empresas que tienen importantes proyectos en Yucatán y otros estados de la República.
La estructura mediática incluye a “reporteros” como Lord Molécula que reciben trato preferencial y espacios garantizados.
Investigaciones de Latinusrevelan que algunos youtubers e influencers cobran hasta 150 mil pesos (más IVA) por formular una pregunta en la mañanera. El Siglo de Torreón reportó un caso donde el pago alcanzó los 174 mil pesos.
La exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, declaró que “se venden algunas preguntas”, estimando precios entre 30 mil a 100 mil pesos.
La industria de la propaganda
Aunque sin investigaciones oficiales concluyentes, las denuncias y reportajes delinean un patrón donde la comunicación gubernamental se convierte en una industria de propaganda, sostenida con recursos públicos, lealtades políticas y beneficios económicos.
La estrategia que fuera presentada como ejercicio de transparencia y contacto directo con la ciudadanía se fue transformando en un sistema de control narrativo y financiero, con un muy alto costo al erario y poniendo en riesgo la credibilidad de la comunicación pública.
