El pan de muerto sube de precio 20%, pero a los mexicanos no les importa
Jenifer Luna
“A comparación de hace un año, (el pan de muerto) ya subió entre tres y cuatro pesos”, dice Karitina, comensal de pan dulce. Ella, como más mexicanos, han notado que, en las panaderías, el tradicional pan de muerto, de la temporada, ha incrementado su precio.
De acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el pan de muerto, típico de la temporada, ha registrado un aumento promedio de 21%, respecto al año pasado.
A pesar del alza, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaimpa) espera que la venta de este producto, durante las festividades de Día de Muertos, dejará una derrama económica de mil millones de pesos, en esta temporada.
Contexto: en 2024, de acuerdo con estimaciones de ANPEC, el pan de muerto tuvo un aumento de hasta el 24% en comparación con 2023.
Precio del pan de muerto varía
Fernando, habitante del Estado de México, piensa que por la temporada el pan de muerto estará como en 30 pesos. El alza de precios en el país también ha llegado a estos productos.
“Antes te comprabas más piezas por mucho menos dinero”, comentó.

Según la ANPEC, el precio del pan de muerto puede variar dependiendo el tipo de pan, el lugar de compra y si lleva relleno o tradicional:
En panaderías:
- Tradicional: 15 a 150 pesos.
- Rellenos: 25 a los 190 pesos.
En franquicias:
- Tradicional: 30 a 240 pesos.
- Rellenos: 45 a 340 pesos.
Supermercados:
- Tradicional: 28 a 185 pesos.
- Rellenos: 36 a 230 pesos.
No hubo aumento “brutal” en el precio
Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, explicó que detrás del pan de muerto hay miles de empresas y empleos involucrados.
“Están las empresas que producen la harina, la transportan, los del campo que siembran el trigo, después lo transportan y lo empaquetan, y finalmente vuelve a las panaderías”, explicó.
El presidente de la Canaimpa descartó que haya aumentos “brutales” en el precio del pan, ya que es un producto que cada panadería va ajustando los costos y el precio dependiendo las variaciones o el tamaño.
“No sentimos que haya un incremento brutal de precios en las panaderías, es una evolución normal y las ventas no han caído”, precisó.
¿Por qué esto es importante?
El pan de muertos es un símbolo del Día de Muertos y conocer su precio y disponibilidad permite al consumidor planear sus compras.
Además, saber sobre las alzas moderadas y la estabilidad del mercado brinda un panorama de la situación económica del país.
