Retiro por desempleo en Afores se mantiene estable: Amafore

Gabriel Nava

Millones de mexicanos que mes a mes abonan a su fondo para el retiro cuentan con el derecho de acceder a una parte de sus recursos si se encuentran en situación de desempleo y no han realizado un retiro de este tipo en los últimos cinco años.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) señaló que en septiembre se registraron 170 mil retiros por desempleo, cantidad que se ubica cercana al promedio de lo establecido durante esta década. 

“Comparado con septiembre de 2024 cuya cantidad fueron 120 mil representa un incremento sustancial, pero comparado con agosto del 25 con 169 mil no hay un cambio relevante”, especificó en una nota de análisis al respecto.

La asociación especificó que a pesar de que la pandemia por Covid-19 derivó en una mayor cantidad de retiros, tal tendencia ya ha logrado estabilizarse alrededor de los 150 mil retiros por mes. 

“Si los trabajadores que lo utilizan lo hacen de forma responsable, pueden devolver los recursos y no tener afectación en su retiro mientras atienden una necesidad en el presente”, puntualizó Amafore.

Tendencia distinta en el monto 

De forma contrastante, el monto que suelen retirar los trabajadores sí ha registrado un aumento pronunciado durante los últimos cinco años, según la nota de análisis de la asociación.

Cuestión que se explica a partir de que “Si se considera que el salario mínimo vigente en 2018 era de 88.36 pesos diarios y pasó a 248.93 en 2025, y que el saldo promedio de cada cuenta era 76 mil 451 pesos en 2019 y es de 128 mil 691 pesos en 2025, es natural que el monto que cada trabajador pueda retirar se haya incrementado”.

Al momento, la cantidad de recursos retirados como porcentaje de los activos totales bajo administración de las Afores se ubica muy por debajo del 0.06% de dichos activos, según estipuló Amafore. 

Share

You may also like...