Economía mexicana cae por segundo mes en agosto; analistas advierten posible recesión
Laura Quintero
Durante agosto, la actividad económica de México registró una ligera contracción anual de 0.02%, con lo que anotó su segunda caída consecutiva, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Los indicadores señalan un deterioro en la economía de México y la posibilidad de estar atravesando una recesión”, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
En su desempeño mensual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a agosto de 2025, registró un crecimiento de 0.57%, rebotando parcialmente de una caída de 0.88% en julio.
El dato anterior supera de forma significativa la estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de 0.13%.
“Si bien la sorpresa positiva de hoy es bienvenida, la evolución reciente y las perspectivas para los determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que éste se mantendrá débil el resto del año, en un contexto de muy elevada incertidumbre”, refiere un análisis económico de Banamex.
Siller indicó que si el crecimiento indicado por el IOAE en septiembre de 0.08% se cumple, el PIB del tercer trimestre mostraría una contracción de 0.41% trimestral y 0.11% anual, acumulando en los primeros nueve meses del año un crecimiento de apenas 0.57%.
Contexto: Los datos publicados por el Inegi, muestran la persistente debilidad industrial y la casi estancada demanda interna.

Sector agropecuario empuja avance mensual
En términos mensuales, las actividades primarias, aquellas relacionadas con el campo y la pesca, mostraron un crecimiento de 15.30%, rebotando de una caída de 12.45% en julio, y fueron las que empujaron el avance mensual en agosto.
Industria y servicios orillan a la atonía
Mientras que, las actividades secundarias, aquellas relacionadas con la industria, se contrajeron 2.66%, debido a caídas mensuales en: la minería con un descenso de 6.97%, servicios básicos 2.43%, construcción 3.15% y manufacturas 1.72%.
“La producción industrial mantiene una tendencia a la baja y los servicios una trayectoria de crecimiento débil. En el agregado, la economía registra atonía”, destacó el análisis económico de Banamex.
En agosto son dos meses consecutivos que todos los sectores al interior de las actividades secundarias registran contracción anual, algo que no ocurría desde el periodo entre abril y septiembre del 2020.
Por otra parte, las actividades terciarias crecieron 0.80% anual, por debajo del crecimiento promedio en el año de 1.07%. Al interior, las mayores caídas anuales se observaron en: comercio al por mayor con un descenso de 4.69%, servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos 3.35%, actividades legislativas, gubernamentales e impartición de justicia 2.66%, otros servicios 2.08% y servicios educativos 1.02%.
