Alerta en cajeros: así es la estafa que deja billetes falsos a usuarios

Claudia Juárez

Una nueva modalidad de fraude en cajeros automáticos– basada en el engaño, pero sobre todo en la distracción de los usuarios dentro del cajero—circula en redes y es motivo de preocupación de los clientes. Los delincuentes simulan un problema técnico y, al término de la operación, se acercan fingiendo necesidad de cambio; pero ¡cuidado! el billete que entregan al usuario es falso y, cuando la víctima se da cuenta de la estafa, ya es demasiado tarde.

En el último trimestre de 2024 la falsificación de billetes en México creció 15.1% anual, con 72,736 piezas apócrifas detectadas por el Banco de México. Los billetes más afectados fueron el de 500 pesos (más de 45,000 piezas), seguido del de 200 (15,574) y el de 100 pesos (7,528). Según datos de Banxico, hasta junio de 2023, había poco más de 92,000 cajeros automáticos en el país, por lo que se multiplican los puntos de riesgo si no se toman medidas de seguridad.https://9aefa87d6517f18d2d4bc0669ca2d184.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html?n=0

imagen istock

¿Cómo opera la estafa?

  1. El delincuente observa y elige a una víctima, que por lo general es alguien que está distraído.
  2. La víctima realiza su retiro o pago en el cajero.
  3. Inmediatamente después, el estafador se acerca fingiendo inconvenientes técnicos o pidiendo cambio.
  4. El delincuente entrega o intercambia un billete falso que supuestamente acaba de recibir de la máquina; la víctima acepta el cambio, pero se da cuenta del engaño hasta después

¿Qué hacer si recibes un billete falso?

  • No lo pongas en circulación. Usar un billete falso es un delito que se paga con cárcel
  • Acude a la sucursal del banco propietario del cajero y presenta la reclamación: tienes hasta 5 días hábiles bancarios después de recibir la pieza para hacerlo.
  • Entrega la pieza al banco o, si ya la retuvieron, solicita y conserva el “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos”.
  • Lleva copia de tu identificación oficial, el comprobante de la transacción (ticket del cajero) y un relato escrito de puño y letra con detalles (sucursal, fecha, hora, cómo obtuviste el billete).
  • El banco enviará la pieza al Banco de México en un plazo de 20 días hábiles bancarios; Banxico tiene hasta 10 días hábiles bancarios para publicar el resultado del análisis.
  • Si la reclamación procede, el banco debe reintegrarte el importe de la pieza; si no, te explicarán por escrito las razones de la negativa.

Recomendaciones para usar un cajero

De acuerdo con la Condusef, estas son las principales recomendaciones que debes seguir a la hora de ir a un cajero automático:

  • Prefiere cajeros ubicados dentro de sucursales bancarias o en horarios diurnos.
  • Cubre el teclado cuando marques tu NIP y evita mostrar cantidades en efectivo en público.
  • No aceptes ayuda de extraños; si alguien insiste, aléjate y cancela la operación.
  • Guarda el efectivo inmediatamente  
  • Revisa los billetes al recibirlos; ¡ojo! en épocas con mayor circulación de efectivo como el Buen Fin y aguinaldos aumenta el riesgo de apócrifos.
  • Si notas manipulación del cajero o comportamiento sospechoso, no uses la máquina y reporta al banco.

¿Por qué esto importa?

El aumento de billetes apócrifos y la amplia red de cajeros del país crea es un escenario “propicio” para estafas que dañan directamente a usuarios. Que un billete falso llegue a tus manos implica más allá del riesgo de pérdida económica inmediata si no se actúa conforme a la normativa, pues podrías incurrir en un delito al usar una pieza falsa.

Share

You may also like...