Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno

De suma importancia son los estudios de investigación que se realizan en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sobre este microelemento que es el níquel en los sistemas hidropónicos, considerado como un elemento esencial para las plantas.
El doctor Azareel Angulo Castro, especialista en Suelos y Agua de la Unidad Académica de Agronomía, explicó que está científicamente comprobado que las plantas requieren del níquel para sobrevivir; sin embargo y como es el último elemento que se ha descubierto como esencial, aún existe poca información sobre dosis que intoxiquen a las plantas, además de que este elemento para el ser humano en cantidades altas puede ser tóxico y dañino.
Angulo Castro puntualizó que se debe ser muy cuidadoso en qué dosis administrar a las plantas, para que a estas le produzcan un beneficio y que ese níquel no sobrepase los niveles que el ser humano pueda consumir.
Reiteró que en aplicaciones elevadas puede ocasionar toxicidad tanto para las plantas como al ser humano, por lo que es necesario aplicar diferentes dosis de níquel en los sistemas hidropónicos en la solución nutritiva y darse a la tarea de observar en qué parte de la planta se acumula, ya siendo en las hojas, en los tallos y /o en los frutos, donde se ha encontrado que dosis de tres cuatros por millón de níquel la mayor parte queda acumulado en las hojas y muy poco en el fruto.
Refirió que a un cultivo de tomate ahí se le aplican tres cuartos por millón de níquel en la solución nutritiva es libre de cantidades que puede exceder el límite diario de consumo en el humano.
Dentro de las ventajas, Castro Angulo ha observado que al aplicar níquel a un cultivo se pueden adicionar fuentes más baratas de nitrógeno, ya que se dice que el níquel forma parte de la enzima ureasa por lo que un cultivo hidropónico casi nunca se fertiliza con urea, ya que ésta es una fuente de nitrógeno más barata que los nitratos y los amonios; por lo que al formar parte el níquel de esta enzima ureasa se puede aplicar urea a la solución y la planta la toma y ve la forma en lo que lo puede metabolizar de buena manera.
Con relación a los productos que se han aplicado en esta investigación, el especialista en Suelo y Agua dijo que son baratos; se ha usado el sulfato de níquel, que es una fuente económica en forma de reactivo, ya que las casas comerciales de insumos agrícolas casi no lo manejan y se tiene poco conocimiento sobre esto, por lo que se adquiere en forma de reactivo y se dosifica en las investigaciones que realiza la Facultad de Agronomía.
Finalmente, Angulo Castro recomendó que se aplique este microelemento a los cultivos en dosis bajas, máximo tres cuartos por millón para que tenga un beneficio en el metabolismo del nitrógeno, ya que una planta adicionada con níquel pude ser mucho más productiva.