Reingeniería en la UAS busca optimizar recursos sin sacrificar calidad académica: Sergio Mario Arredondo

Carola Roja

Con la reingeniería que se propone hacer en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) existe el compromiso de la optimización de los recursos sin sacrificar el ámbito académico y de calidad, aseguró Sergio Mario Arredondo Salas, secretario Académico de la casa de estudios.

En entrevista en la tercera emisión de Línea Directa, explicó que esta reingeniería también va encaminada a tener una oferta educativa transformada, un programa de diversificación educativa profesionalizante que dé un mayor beneficio a los sectores económicos; además, permitirá al estado contar con la universidad como un actor preponderante en materia de progreso y de desarrollo.

Tener una oferta educativa de acuerdo a las expectativas, que esté montada en los nuevos sistemas híbridos, virtuales, en el uso de las tecnologías, ¿qué cosas se tienen que cambiar? Por ejemplo, tenemos que compactar grupos, no podemos tener programas de alta demanda y por otro lado, programas que no son demandados, porque eso también nos significa una sangría en términos de recursos y se trata de eso, el compromiso es hacer un uso óptimo de los recursos sin sacrificar temas de academia y por supuesto de calidad”, dijo.

Resaltó que se trata de una reingeniería académica, pero también de una reingeniería laboral y administrativa, para que los derechos de los trabajadores tengan un sustento financiero, porque de nada sirve tener un contrato colectivo con una serie de derechos consagrados en él, si no se tiene una institución que tenga viabilidad financiera, señaló.

Comentó que hay una total voluntad de analizar una serie de escenarios de reacciones ante esta propuesta, no solamente de los sindicatos, también los trabajadores y los jubilados, pero aseguró que esta reingeniería que se está planteando se hace en el marco de los derechos de los trabajadores.

Share

You may also like...