Profeco extorsionó a gasolineros para financiar campañas, según consta en carpeta de la FEMDO

Antonio Nieto
En cajas de galletas, una exfuncionaria de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Bárbara Ruiz Massieu, repartía dinero tanto a miembros del crimen organizado como a servidores públicos que reciben dinero producto de las extorsiones a propietarios de gasolineras.
Así lo refirió “Pablo”, testigo clave y excolaborador de los titulares de la Profeco, Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero; el testimonio consta en la carpeta FED/FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024, a la que tuvo acceso La Silla Rota.
“Debido a la confianza que le empezó a tener, David Aguilar Romero, durante su función, es que comenzó a pedir que entregara cajas de galletas a diversas personas externas a Profeco. Con el tiempo, David Aguilar Romero le comentó que esas cajas contenían dinero y que la finalidad era financiar la campaña de Ricardo Sheffield para la Presidencia en 2030.
“Muchas veces (quien testimonia) ayudó a empacar los billetes que eran el contenido de las cajas que llevaba. Sabe que el dinero era parte de las ‘vacunas’ porque era el mismo dinero que le había entregado Bárbara Ruiz Massieu”, declaró el testigo ante la agente del ministerio público federal.
Así repartían el dinero de las extorsiones
Bárbara Ruiz Massieu se hacía llamar “Diana Solórzano” y fungió como directora de la oficina de Defensa del Consumidor Oriente, en CDMX. Presuntamente ella era la encargada de recibir depósitos de los empresarios gasolineros que estaban en el padrón.
Posteriormente, entregaba el efectivo a David Aguilar Romero y también a Ricardo de la Peña Gutiérrez, excoordinador general de administración de Profeco.
“Durante dicha función pudo observar que Bárbara Ruiz Massieu llegaba todos los jueves, ella se identificaba como Diana Solorzano para no ser detectada. (El testigo) era la única persona que podía darle acceso a las oficinas, específicamente a la oficina de David Aguilar y de Ricardo de la Peña Gutiérrez. Todos los jueves llegaba con mochilas y repartía el dinero; primero pasaba al piso 18 con Ricardo de la Peña y luego bajaba al 7 con David Aguilar. Estaba en la oficina de David Aguilar Romero cuando pasaba Bárbara Ruiz Massieu, ella pasaba con su mochila y una máquina contadora de dinero y ahí hacían las cuentas del dinero.
“El dinero que le entregaba Ruiz Massieu a Aguilar Romero era por el concepto del recurso recaudado en efectivo proveniente de las ‘vacunas’ de las estaciones de la Ciudad de México, lo cual sabe porque en las reuniones de los jueves, ella especificaba a qué estaciones gasolineras correspondía el recurso que le estaba entregando en ese momento, ella le daba cuenta de cuáles estaciones habían pagado y que era el dinero entregado. Estas cuentas las hacía directamente con David Aguilar ya que él era el más cercano a Ricardo Sheffield, entonces le entregaba la parte de dinero que le correspondía a ambos. Una vez que terminaban de hacer dichas cuentas, David Aguilar mencionaba que iba al piso 8, con Ricardo Sheffield y llevaba consigo parte del dinero que había entregado Bárbara”, se lee en la declaración ministerial de “Pablo”.

La lista de contribuyentes
Los jueves, cuando se repartía el dinero en la Profeco, asimismo se generaba un listado de las gasolineras que no habían cubierto las cuotas.
La FEMDO cuenta con documentos en Excel y pantallazos de conversaciones entre un exservidor público de la Profeco y el exprocurador, David Aguilar Romero, en las que se da cuenta de cuáles estaciones serán exhibidas en la conferencia mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otras gasolineras serían denunciadas por terceros, con el fin de enviar verificadores y así justificar posibles suspensiones.
En territorios controlados por la delincuencia organizada, consta en las pesquisas de FEMDO, se les pagaba una parte de los “moches” a los jefes de plaza, en estados caso a los del CJNG, Guerreros Unidos y Santa Rosa de Lima, donde no había gasolineras que no pagaran extorsiones.
“Por otro lado, (al denunciante) todos los jueves le llegaba un listado de las gasolineras que no habían pagado la cuota del mes. Este listado le llegaba en Excel, vía Whatsapp a un teléfono celular que tenía específicamente para ello. Una vez que recibía el listado, le informaba a David Aguilar Romero. Aproximadamente dos horas después de eso, (al testigo) le llegaba el oficio firmado por Ricardo Sheffield, en el cual se contenía el listado de gasolineras que serían expuestas en la ‘mañanera’ del día lunes, entonces cotejaba que correspondiera el listado que había recibido por Whatsapp con el que se encontraba en el oficio para que no hubiera ningún error.

“Señala que tomó tanto un screen shot, como una fotografía de dicho celular, en donde se observa la conversación por la cual le hacen llegar el listado, así como la conversación por la cual le hago saber a David Aguilar que ya había llegado dicho listado”, declaró el testigo clave “Pablo”.
En la carpeta de investigación se asienta que hay decenas de funcionarios y exfuncionarios de Profeco bajo la lupa.
Entre éstos se encuentran Talía del Carmen Vázquez Alatorre, exsubprocuradora de Verificación, cuyos emisarios presuntamente eran Fernando Arteaga, Luis Segura y Mario Vázquez Huitrón, actual director de informática de Profeco.
También están Miguel Ángel Sagaón, exdirector de combustibles y actual defensor de la confianza de Profeco; Carlos Rodríguez, quien fue encargado de programar visitas a gasolineras, Ilse González Benavides, exdirectora de defensa del consumidor; Diana Fabiola Piedra, excoordinadora de Educación y Divulgación.
Asimismo, Cuauhtémoc Villarreal González, exsubprocurador de verificación y quien presuntamente sigue teniendo injerencia en la operación y control de las gasolineras que pagan “moches”.
Otra es Mari Jhose Nava Covarrubias, exdirectora de verificación y defensa de la confianza de combustibles; Omar Villavicencio, supuesto enlace entre los funcionarios y la delincuencia organizada, Pablo Vázquez o Pablo Campbell, “Pablito”, señalado como enlace y parte del “Grupo Monterrey”; Carlos Pliego, Francisco Javier Chico y Miguel Ángel Armenta Galván.