México registra déficit comercial de 16.7 mmdd en julio

Miguel Ángel Ensástigue

En julio, la balanza comercial de México registró un déficit de 16.7 mil millones de dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado, que se da cuando un país importa más bienes o servicios del extranjero que los que exporta, es el primer déficit en dos meses, pues tanto en mayo y junio la balanza comercial registró superávits de mil 231 y 514 millones de dólares, respectivamente.

Según el Inegi, durante el séptimo mes del año las exportaciones de México ascendieron a 56 mil 707 mil millones de dólares, un cuatro por ciento más que en el mismo periodo de 2024, mientras que las importaciones crecieron solamente 1.7 por ciento anual con 56 mil 724 millones de dólares.

Al interior de cada rubro destacó el impulso de las exportaciones manufactureras, que crecieron un 5.3 por ciento respecto a julio del año pasado y registraron un saldo de 52 mil 373.1 millones de dólares.

En las importaciones el mayor dinamismo provino de los bienes y servicios no petroleros, como maquinaria, automóviles, ropa, entre otros, con 52 mil 717 millones de dólares y un alza anual de 2.5 por ciento, de acuerdo con el organismo.

Pese a estos resultados mensuales, en el acumulado de enero a julio de 2025 la balanza comercial de México registró un superávit de mil 415.9 millones de dólares, como resultado de exportaciones por 369 mil 435.9 millones de dólares e importaciones de 368 mil 20 millones de dólares.

En un análisis previo, analistas de Valmex comentaron que la balanza comercial del país podría reflejar la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos, pues algunas empresas estarían haciendo compras anticipadas previo a la aplicación de aranceles.

“Aunque la balanza sigue positiva, la debilidad en inversión consumo internos podría comprometer el crecimiento, con un superávit sostenido por razones poco favorables”, indicaron en un reporte.

Share

You may also like...