Sección 22 de la CNTE afirma que no se han otorgado los 800 mdp que se acordaron tras plantón del Zócalo

Montserrat Maldonado

A una semana del regreso a clases, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lamentó que no se haya realizado el pago de los 800 mdp que prometió el Gobierno Federal.

Durante las movilizaciones de mayo en la CDMX y el plantón indefinido en Palacio Nacional, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un monto de hasta 800 millones de pesos para resolver las demandas de la Sección 22.

Sin embargo, en entrevista para El Sol de México, la secretaria general de la Sección 22, la maestra Yenny Aracely Pérez, mencionó que ese dinero nunca se pactó que fuera directo para la CNTE sino para las necesidades del magisterio en Oaxaca.

“La Sección 22 como tal no recibe ningún recurso directo. Se necesita dinero para la contratación de nuevo personal docente y administrativo en las escuelas y en los niveles educativos donde hace falta, pero al final quien contrata es la autoridad educativa. Si hubiera alguna situación de recurso, quien lo administra es la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca”, comentó.

De acuerdo con la profesora, la falta de personal ha afectado al estado de manera significativa pues hay planteles que durante el ciclo escolar pasado permanecieron cerrados debido a que no se contaba con el número suficiente de maestros.

“Hasta el momento no tenemos ninguna notificación que nos indique algo del proceso para recibir los recursos, actualmente no tenemos una fecha asegurada de cuándo estaría el presupuesto”, recalcó.

Yenny Aracely destacó que tampoco se les ha otorgado el equipo solicitado desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador como computadoras y proyectores para las escuelas de Oaxaca.

“Estamos frente a muchos procesos burocráticos que no permiten que se cumplan los acuerdos; llevan meses con las licitaciones y al final se traduce en que hay una situación de rezago e incumplimiento de los acuerdos”, declaró.

CNTE espera Asamblea Nacional para definir plan de acción 2025-2026

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, explicó para este medio que se tiene que llevar a cabo la Asamblea Nacional para hacer un balance de sus próximas movilizaciones.

“La expectativa es que regresaremos pero no hemos definido cuándo, lo que sí es que la Coordinadora va a mantener la movilización no solo en la calle, sino también en el debate”, compartió.

Por su parte, Yenny Aracely dijo que ahora la tarea es informar y organizar a todas las secciones mediante el brigadeo nacional y así llegar a sectores que antes no se habían movilizado.

La mayor exigencia de la CNTE es la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007. La Coordinadora ha detallado que la Ley del ISSSTE de 2007, la cual sustituyó el esquema de pensiones solidarias por uno de cuentas individuales administradas por Afores, afecta sus pensiones, pues se establece que se calculen a partir de sus fondos de ahorro individuales.

Al hacerse de esta manera, el monto depende de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente y no del salario mínimo, como exigen.

Tanto la Sección 9 de la CDMX y la 22 de Oaxaca, afirman que hasta el momento el Gobierno Federal no ha dado una solución real a esta exigencia.

“Se trata de una demanda con varios años en la que no se había dado atención y en la pasada jornada de lucha, las respuestas que tuvimos de parte del Gobierno Federal no han sido satisfactorias”, explicó la secretaria general de la Sección 22.

Share

You may also like...