Culmina Actualización Docente en la Facultad de Trabajo Social con el Curso taller “Diálogo y Desarrollo: Habilidades Comunicativas y Emocionales”

Este viernes 22 de agosto, la Facultad de Trabajo Social Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) concluyó el periodo de Actualización Docente y Disciplinar marcado en el calendario escolar para el ciclo 2025-2026 con el curso taller “Diálogo y Desarrollo: Habilidades Comunicativas y Emocionales” que el área de Psicología de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) proporcionó para el personal administrativo y de intendencia.

La bienvenida estuvo a cargo de la directora del plantel, la doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, quien destacó que esta actividad promueve la formación humanista con perspectiva constructivista y centrada en el aprendizaje, establecida en el Modelo Educativo UAS 2022.

“Estamos en la idea de que un personal bien habilitado va a garantizar mejor desarrollo frente al aula, pero aquí estamos incluyendo también a todo el personal, a todo el personal de la unidad académica porque consideramos que estas habilidades que ellos desarrollan a partir de éstas, van a facilitar una comunicación asertiva y también una atención como lo expresa nuestro modelo educativo humanista con atención al estudiante, una atención integrada o integral en donde todo el personal tenga esta forma de atender de manera que se refleje en un mejor desarrollo de las actividades”, mencionó en su mensaje.

Por otro lado, compartió que este 21 de agosto, estuvieron conmemorando el Día Nacional de las y los Trabajadores Sociales asistiendo a una reunión vía remota de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS) de la que forma parte esta facultad, con la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para reconocer y visibilizar la incidencia de esta vocación en otros espacios y sectores, no solo en el gobierno o la sociedad civil, sino también en la iniciativa privada en los que siempre ha sido importante su labor.

“Estuvimos reflexionando también sobre el trabajo social como profesión en México y a nivel nacional estamos participando con la Red de Trabajo Social y con otros organismos que formamos parte como facultad, como la Academia Nacional de Investigación, la Asociación Mexicana de Trabajadores Sociales, AMIET, en un posicionamiento en donde le solicitamos a la presidenta de la República y a través de esta representación de la RENIESTS que mejore condiciones para las y los trabajadores sociales, que haya mejores condiciones en lo laboral, haya mejores condiciones también en ese posicionamiento. El trabajo social tiene mucho que aportar en todo el espacio de lo social, en la educación, en la salud, en lo laboral, en las áreas penitenciarias o jurídicas, en la asistencia social, hay mucho que aportar el trabajador social y siempre hemos estado presentes”, señaló.

Finalmente, invitó a toda la comunidad que integra esta facultad para que se sigan sumando a los trabajos de mejora continua que permitan formar más y mejores trabajadores sociales; y dio paso a la presentación del curso por el licenciado Brayan Jesús Ramírez Barrantes, quien habló de los tipos de comunicación; comunicación no verbal; la importancia de la escucha activa y algunas técnicas para lograr una comunicación asertiva como parte del contenido.

Share

You may also like...