Comienza la UAS Programación de acciones de capacitación para la planta docente de unidades académicas; inicia con igualdad y no discriminación

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en coordinación con Secretaría Académica Universitaria (SAU) puso en marcha la “Programación de acciones de capacitación para la planta docente de la unidad académica” dirigida al personal docente de todos los programas educativos.
La primera conferencia de las siete programadas del 18 al 22 de agosto, fue impartida por la maestra Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH en torno a las “Prácticas educativas para la igualdad y no discriminación consideradas en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y de la Nueva Universidad”, quien dio la bienvenida a los cien docentes conectados en línea a nombre de la directora, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez.

“Hemos tenido algunos acercamientos ahora con los foros para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional y hemos hecho varias propuestas. Tenemos, también, que hay un marco normativo nacional e internacional y que tenemos que adecuarnos con él […], pero la Ley General de Educación Superior aprobada en abril de 2021 y puesta en acción acá en el Estado de Sinaloa establece varios artículos como el 39, el 42 y el 43, yo les pido por favor que puedan copiar esta imagen porque es necesario que se vaya haciendo en cada una de nuestras dependencias adoptando estos marcos normativos para no incurrir en discriminación o violencia, pero sí trabajar para la igualdad”, expuso durante la conferencia.
En suma, habló de la importancia de transversalizar el ámbito de formación profesional, profesionalización docente, programas de licenciatura y TSU, así como el institucional con el contexto, las expectativas, las realizaciones, los logros y los impactos como elementos para la evaluación y la mejora continua dentro de los siete criterios de la Ley General de Educación Superior con relación al género.
Finalmente, agradeció la respuesta de todas y todos los docentes participantes y les invitó a formar parte de las siguientes conferencias que estarán siendo dictadas en línea por el personal de esta dependencia universitaria como parte del Periodo de Actualización Docente y Disciplinar del ciclo escolar 2025-2026.