Urgen cerrar frontera sur para frenar barrenador; acusan pérdidas de 638 mdd

Daniel Sánchez D.

Asociaciones ganaderas de Sonora urgieron ayer a las autoridades estatales y federales a cerrar la frontera sur del país o blindar a las entidades exportadoras de ganado.

Además, denunciaron a la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) por presuntos actos de corrupción, al haber programado de forma inequitativa y selectiva las pocas exportaciones que se concretaron en las horas que duró abierta la frontera con Estados Unidos, clausurada por la plaga del gusano barrenador del ganado.

La Asociación Ganadera local de Altar solicitó a los directivos de la UGRS, que ante la crisis que atraviesa este sector, la sequía y el cierre de las exportaciones, realicé su trabajo sin favoritismos.

Exhortamos a la UGRS que realice su trabajo con honestidad y equidad en beneficio de todos los ganaderos, para que una vez reabierta la frontera norte a la exportación, se programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, donde sólo unos pocos y bien conocidos ganaderos tuvieron la oportunidad de exportar su ganado, esto sin tomar en cuenta las citas que habían quedado programadas antes del cierre”, denunció.

FALTAN ACCIONES EVITAR EL INGRESO DE GANADO DESDE CENTRO Y SUDAMÉRICA.

La Unión Ganadera Regional de Benjamín Hill dijo que sus miembros ya no pueden tolerar que la economía de miles de familias se vea afectada por la falta de acciones contundentes para evitar el ingreso de ganado desde centro y Sudamérica.

La entrada de ganado proveniente del sur del país, a raíz del cierre de la frontera, ha representado un golpe directo y desleal para los ganaderos de Sonora. Nosotros cumplimos con estrictas normas sanitarias, trazabilidad y calidad. En cambio, se está permitiendo la entrada de ganado sin el mismo rigor, lo que distorsiona el mercado, fomenta la informalidad y representa un riesgo sanitario para el hato nacional. Se argumentó que esta medida era para reducir el precio de la carne al consumidor.

Sin embargo, ese objetivo no se cumplió. El precio al público no bajó, y quienes realmente están ganando son las grandes engordas, que hoy viven una bonanza a costa del sacrificio de los pequeños y medianos ganaderos”, aseguró.

El cierre de la frontera con EU generó pérdidas por más de 638 millones de dólares.

La semana pasada el Departamento de Agricultura de EU anunció la reapertura de la frontera, mientras que la Secretaría de Agricultura del gobierno federal anunciaba la llegada de un embarque con más de 400 cabezas de ganado desde Nicaragua, uno de los países con más problemas por el gusano barrenador.

Imagen intermedia

REFUERZAN COORDINACIÓN EN SONORA

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo se reunieron ayer con el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa, para abordar la clausura a las exportaciones del ganado nacional impuesta por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador que afecta al sur del País.

Tuvimos una productiva reunión con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum para dar seguimiento al cierre temporal de la frontera ganadera con EU.

Reforzamos el compromiso de trabajar en estrecha coordinación para respaldar a las familias que dependen del sector ganadero y garantizar que Sonora mantenga su liderazgo nacional en sanidad e inocuidad”, suscribió el gobernador de Sonora en sus redes sociales.

Share

You may also like...