Tribunal da revés a Layda Sansores en su persecución a periodista

Un tribunal colegiado ordenó suspender la prohibición de ejercer el periodismo que se había impuesto a Jorge Luis González, exdirector del periódico Tribuna de Campeche, debido a una demanda de la gobernadora del estado, Layda Sansores.
González Valdez fue denunciado por la gobernadora bajo el argumento de que el diario Tribuna de Campeche, que el periodista dirigió hasta hace unos años, había emprendido una campaña de incitación al odio y la violencia en su contra.
Aunque González argumentó que él dejó el periódico desde hace años y está jubilado, aunque dirige un programa a través de una plataforma de redes sociales, la jueza local Guadalupe Martínez Taboada ordenó vincularlo a proceso, pagar una indemnización de dos millones de pesos y dejar de ejercer el periodismo durante dos años.
El periodista solicitó un amparo que se radicó con el expediente 748/2025 pero se le negó la suspensión, por lo que tramitó una queja.
Este jueves, el tribunal declaró fundada la queja y ordenó dejar sin efectos la orden de la jueza local.
“Se concede a los quejosos la suspensión definitiva contra los actos reclamados y autoridad precisado”.
El juez que recibió la demanda de amparo negó la suspensión bajo el argumento de que la prohibición de ejercer el periodismo dictada por Martínez Taboada no es sujeto de la protección de la justicia, pero el tribunal sostuvo que la interpretación del juzgador pasa por encima de derechos constitucionales como el derecho al trabajo y la libertad de expresión.
El Tribunal señaló que la orden de no ejercer el periodismo viola los derechos humanos que contemplan los artículos 5, 6 y 7 de la Constitución.
Ataques contra la libertad de expresión
La embestida de Sansores ocurrió en un contexto de ataques contra periodistas y ciudadanos que ejercen su libertad de expresión.
Además de la gobernadora de Campeche, el Congreso de Pueblo aprobó una ley contra el acoso digital que sanciona las críticas en redes sociales.

El columnista Héctor de Mauleón fue demandado por la próxima presidenta del Tribunal de Justicia de Tamaulipas por una columna en la que la vinculaba con personajes cercanos al crimen organizado.
La organización Artículo 19, que monitorea agresiones contra la prensa, ha documentado un aumento sostenido en los casos de ataques legales como forma de presión y censura.
Otro pretexto para limitar la libertad de expresión es el mal uso de la figura de violencia política de género, dijo a La Silla Rota el director de Artículo 19 en México, Leopoldo Maldonado.
Aunque dicha figura se dio como resultado de una larga lucha por el acceso equitativo al poder, que iba primordial y originalmente dirigida a los propios políticos hombres que establecían barreras para el acceso a candidaturas de mujeres en los institutos políticos, hoy se ha convertido en una mordaza en contra de periodistas, ciudadanas y ciudadanos.
“Eso es sumamente preocupante porque las autoridades electorales tanto del INE como el Tribunal Electoral están siendo parte de esta andanada de casos de censura”, criticó.