José Luis Castillo, padre buscador, recibirá Doctorado Honoris Causa; sigue buscando a Esmeralda

Georgina Monroy Vázquez

José Luis Castillo, padre de Esmeralda Castillo, joven desaparecida desde 2009 en Ciudad Juárez, Chihuahua con tan solo 14 años de edad, será reconocido por los derechos de mujeres y la búsqueda de desaparecidos, con un Doctorado Honoris Causa. El honor será entregado por la Escuela de Estudios Superiores de Chihuahua.

El señor José Luis Castillo es conocido a nivel nacional, pero también internacional por buscar a su hija Esmeralda desde hace tantos años. En redes sociales circulan muchas de sus fotos en protestas como el 8M en Ciudad de México, pero también búsquedas que lo lleven a saber de su hija.

José Luis, señaló que este reconocimiento le brinda un motivo más para continuar con la búsqueda de su hija, quien fue vista por última vez al salir de su casa en Ciudad Juárez y sus padres sospecharon que se trasladó hacia la CDMX.

Nos entregan el reconocimiento debido a la defensa de los derechos de la mujer, la impartición de pláticas en diversas escuelas y el Esmeraldatón“.

16 años buscando a Esmeralda

Esmeralda desapareció el 19 de mayo de 2009, tras salir de su casa en Ciudad Juárez, para ir a la escuela. José Luis se encontraba enfermo, por lo que su hija lo cuidaba. La joven le pidió a su padre no ir a la escuela para estar con él, pero José Luis le insistió que se fuera a la escuela, el señor nunca más volvió a verla.

Durante estos años, la familia de Esmeralda ha tenido que ingeniárselas para sobrevivir porque buscar a un ser querido requiere tiempo, pero también recursos. Desde hace algún tiempo tiene un puesto e hamburguesas que es muy socorrido. 

En 2012, el señor José Luis y su hijo fueron encarcelados por ocho meses, después de les aseguraron que su hija estaba trabajando en la Merced.

En su búsqueda encontraron locales que traficaban con menores de entre 12 y 17 años de edad para trabajos sexuales. Se les acuso de haber asaltado dichos negocios. Sin embargo, en diciembre salieron de prisión por ser inocentes.  

El señor José Luis es reconocido a nivel nacional e internacional por buscar a su hija, Esmeralda.
El señor José Luis es reconocido a nivel nacional e internacional por buscar a su hija, Esmeralda.

Esmeralda doblemente desaparecida

En febrero de 2024, el señor José Luis informó que su familia lidia ahora con la exclusión de Esmeralda en la actualización del Censo Nacional de Personas Desaparecidas, que involucró a personal de la Secretaría de Bienestar.

No está localizada, sigue en el estatus de desaparecida y el gobierno la quiere hacer desaparecer de nuevo. El problema que enfrentamos es que ni el gobierno federal ni el gobierno del estado quieren volverla a incluir en la lista de desaparecidos, porque eso implicaría reconocer un error en la depuración del censo.

José Luis sigue con la esperanza de encontrar a su hija

El señor Jorge ha realizado 10 ediciones del Esmeraldatón, carrera que se hace cada 28 de enero (cumpleaños de Esmeralda) para crear consciencia sobre las desapariciones forzadas y la trata de blancas. 

La cifra de desaparecidos sigue aumentando

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre el 1 de diciembre de 2018 y finales de mayo de 2024, se registraron 42,029 desapariciones en el país; o sea, 25 personas en promedio desaparecen por día, más de una persona desaparece cada hora.

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco ventiló lo que cientos de madres, padres y colectivos que buscan a sus desaparecidos han dicho cada año, se tiene que reconocer esta situación como una “crisis de desapariciones” y sobre todo, hacerlos parte de los trabajos con el gobierno federal. 

Lo anterior, se da en el contexto de que el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas abrió el procedimiento del Artículo 34 de la Convención. Dicho procedimiento, el más extremo con que cuenta el Comité, se activó ante un contexto generalizado de desaparición en México, siendo la primera vez en la historia que se realiza.

Será a finales de septiembre de este 2025 que se determine si se lleva el caso de las desapariciones de México ante la Asamblea General de la ONU.

Share

You may also like...