Ceci Flores pide renuncia de Rosario Piedra Ibarra; “Todos estamos a prueba”, responde Rosa Icela

Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, pidió la renuncia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras no presentarse a la cuarta Mesa de Diálogo entre Colectivos de Buscadores y la Secretaría de Gobernación.

Tras una sesión de poco más de 4 horas, la activista agradeció el espacio y mandó un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum: “No queremos un mejoralito, queremos ser aliadas en la búsqueda de nuestros desaparecidos”.

“Pedimos la renuncia de la (titular) de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Se ve al momento que no vino a la reunión que no le interesa el tema de las víctimas. Es un tema tan delicado, tan sensible el de los desaparecidos, de las madres buscadoras, el de los huérfanos y no le interesa, ¿entonces para qué la queremos?”, dijo a La Silla Rota.

Es una grosera porque no atiende a las víctimas por igual, solamente a las que puede manipular a su antojo. No está haciendo su trabajo, ¿qué tanto coraje o qué tanto miedo le tiene a las madres buscadoras”, reclamó.

Ceci Flores afirmó que tenía entendido que la titular de la CNDH se presentaría a la Mesa de Diálogo, realizada este viernes en un hotel de la Ciudad de México; sin embargo, Rosario Piedra Ibarra no llegó y sólo mandó a un representante. “Tenía que estar aquí recibiéndonos, así como recibió a otros colectivos”.

Esta petición se suma a la de otros colectivos, que han solicitado la renuncia de Teresa Reyes, titular de la Comisión de Búsqueda.

Al ser cuestionada sobre estas demandas, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez dijo que todos los funcionarios están a prueba y reiteró que “esto no es un juego” para la presidenta Sheinbaum.

“Sobre diversas renuncias, al tiempo, no puedo decir más. Todos los días estamos a prueba todos los servidores públicos y es una cosa muy seria. Todos estamos a prueba, incluyendo su servidora. No hay ninguna excusa para no hacer bien el trabajo, tenemos que estar siempre en las mesas de diálogo con las víctimas y todos tienen que participar”, respondió al concluir la reunión con madres buscadoras de Durango, Sonora, Colima y Jalisco.

Los colectivos, las personas se dan cuenta de quién trabaja y quien no, entonces vamos a ir calificando con el tiempo”, añadió. 

Entre los acuerdos que alcanzaron los representantes de los 17 colectivos que hoy se reunieron con la Segob se encuentra revisar la actuación de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las fiscalías locales, a quienes acusaron de dejarlas plantadas en varias ocasiones. 

“Me siento con mucha esperanza”

Finalmente, Ceci Flores dijo que termina la reunión con “mucha esperanza” y que el trato que ha recibido del gobierno de Claudia Shienbaum es muy diferente al que recibió durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Antes (con AMLO) no nos invitaron nunca”, afirmó. 

“Aunque sea un huesito, para darle cristiana sepultura a mi hijo”

“Aunque sea un huesito, para darle cristiana sepultura a mi hijo”, pidió con voz quebrada el señor Gustavo Hernández durante la tercera reunión entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación (Segob), celebrada este 11 de abril. Su súplica, dirigida directamente a la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, reflejó el dolor y la desesperación que miles de familias mexicanas arrastran en su incansable búsqueda de verdad y justicia.

Contexto: Mesas de Diálogo

Esta semana se realizaron una serie de mesas de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y Colectivos de Búsqueda, en las que el Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó sus iniciativas para reformar la leyes en materia de búsqueda de personas desaparecidas y en las que los colectivos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas.

“Tengan la seguridad de que todos sus comentarios serán hechos de conocimiento de la presidenta de México. Sus hijos e hijas merecen ser encontrados y ustedes merecen verdad, justicia y paz. Entonces les doy las gracias por estar aquí y decirle que antes que otra cosa soy madre y abuela, ciudadana. No soy nadie, solo alguien que quiere servir y servir bien”, dijo la Rosa Icela Rodríguez.

Share

You may also like...