Caen 3% precios del petróleo ante tensión comercial entre EU y China

Reuters

Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el lunes, con una caída de 3 por ciento, ya que la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aviva el temor a una recesión que reduciría la demanda de crudo mientras la OPEP+ prepara un aumento de la oferta.

Los referenciales Brent y WTI tocaron a su nivel más bajo desde abril de 2021.

Los futuros del Brent perdieron  1.94 dólares, o 3 por ciento, a 63.64 dólares por barril y los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate  bajaron 1.94 dólares, o 3.1 por ciento, a 60.05 dólares.

El petróleo se desplomó 7 por ciento el viernes, cuando China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que ha llevado a los inversores a valorar una mayor probabilidad de recesión. La semana pasada, el Brent y el WTI perdieron 10.9 y 10.6 por ciento, respectivamente.

 “La incertidumbre en torno a la política arancelaria sigue estando muy presente. Varios bancos de Wall Street han recortado las perspectivas económicas y han aumentado las probabilidades de recesión”, afirmó Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group. “Eso es realmente lo que está impulsando el sentimiento”.

 Goldman Sachs pronosticó el lunes un 45 por ciento de probabilidades de recesión en Estados Unidos en los próximos 12 meses y revisó a la baja sus previsiones sobre el precio del petróleo. Citi también recortó sus perspectivas para el Brent y JPMorgan dijo la semana pasada que ve 60 por ciento de probabilidad de recesión en Estados Unidos y a nivel mundial.

Arabia Saudita anunció el domingo fuertes recortes de los precios del crudo para los compradores asiáticos, lo que hizo caer el precio de mayo al nivel más bajo en cuatro meses.

En respuesta a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China dijo el viernes que impondría gravámenes adicionales de 34 por ciento a los productos estadounidenses, confirmando los temores de los inversores de que haya comenzado una guerra comercial mundial en toda regla.

Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados recibieron exenciones de los nuevos aranceles de Trump, pero las políticas podrían avivar la inflación, ralentizar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales, lastrando los precios del petróleo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que los nuevos aranceles de Trump son “más grandes de lo esperado” y es probable que las consecuencias económicas también lo sean.

Sumándose al impulso bajista, el grupo OPEP+, que comprende la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, decidió avanzar en los planes de aumento de la producción. El grupo aspira ahora a devolver al mercado 411.000 barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 135 mil bpd previstos anteriormente.

 El fin de semana, los ministros de la OPEP+ insistieron en la necesidad de cumplir plenamente los objetivos de producción de petróleo y pidieron a los sobreproductores que presentaran antes del 15 de abril planes para compensar el exceso de bombeo.

Con información de La Jornada

Share

You may also like...