Sindicatos buscan mantener derechos laborales con o sin aranceles y participar en revisión del T-MEC

María del Pilar Martínez
Organizaciones sindicales relacionadas con el sector automotriz y autopartes han iniciado una serie de reuniones para defender los derechos de los trabajadores que podrían verse vulnerados con la imposición de aranceles y de cara a la revisión del acuerdo comercial de México, Estados Unidos y Canadá.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi), el Sindicato Independiente de Trabajadores Volkswagen de México (SITIAVW), el Sindicato Independiente de las y los Trabajadores Libres y Democráticos de Saint Gobain, entre otros se reunieron para conformar una coordinación que permita involucrarse en la renegociación del T-MEC, es decir, tener voz.
A estos encuentros organizados por la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN), también acudieron organizaciones como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y La Orden -relacionada con marinos mercantes-.
Lo anterior, porque no quieren que sólo haya representaciones sindicales tradicionales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) o la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); sino que haya representación de trabajadores independientes.
Entre los cambios que se incorporaron en materia de trabajo, y que podrán estar sobre la mesa en la revisión del T-MEC, están el derecho al voto libre, secreto y directo; así como la elección de las dirigencias sindicales, las Constancias de Representatividad con 30% de las preferencias de los trabajadores; y todo el sistema de impartición de justicia, que si bien tiene avances, aún representa un reto en el país por dos razones: la primera relacionada con el presupuesto, y la segunda con el proceso de elección del poder judicial.
Vale la pena resaltar que el gobierno de Estados Unidos ya abrió el proceso para solicitar comentarios públicos relacionados con el T-MEC; hubo una orden ejecutiva que pidió al presidente Donald Trump para que iniciara este proceso de comentarios públicos, entonces las dependencias gubernamentales están actualmente recibiendo insumos de todo tipo ya sea de sindicatos, compañías o de ciudadanos.
En tanto, en gobierno, a través de la secretaría de Trabajo y Previsión Social, se mantienen reuniones con empresas del sector automotriz, tal es el caso de la empresa Mazda con quien el gobierno mexicano da seguimiento a la agenda colaborativa.