Aguinaldo de 30 días, pero con seis años de antigüedad: La nueva propuesta de Diputados

Gerardo Hernández

En la Cámara de Diputados se promueve un proyecto para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para alcanzar el aguinaldo de 30 días de manera progresiva, la mejora de la prestación estaría ligada a la antigüedad de las personas en su centro de trabajo. 

La propuesta es impulsada por diputados de Movimiento Ciudadano (MC), a decir de los legisladores, esta iniciativa “no solo moderniza una prestación que prácticamente no ha cambiado en décadas, también pretende que el reconocimiento económico sea más justo y proporcional al esfuerzo que cada persona aporta durante el año”.

¿Qué proponen? El proyecto plantea que el aguinaldo se mantenga en un piso mínimo de 15 días por el primer año de servicio e incremente cinco días por cada dos años adicionales hasta alcanzar un nivel de 30 días.

Esta sería la fórmula con la que incrementaría el aguinaldo por la antigüedad en el trabajo:

  • Primer año: 15 días
  • De dos a tres años: 20 días
  • De cuatro a cinco años: 25 días
  • Del sexto año en adelante: 30 días

Es decir, para que un trabajador alcance un aguinaldo de al menos 30 días, tendría que permanecer por seis años continuos en una misma empresa.

“Elevar el mínimo legal progresivamente no representa una carga desproporcionada para los centros de trabajo, pero sí marca una diferencia significativa para quienes dependen de este ingreso. Por ello, la reforma propuesta se presenta como una medida viable y necesaria para fortalecer la justicia laboral y actualizar una prestación que, por muchos años, se ha quedado corta frente a las condiciones actuales de México”, argumentan los diputados de MC en la iniciativa.

Con esta propuesta, el Congreso de la Unión acumula cinco proyectos que buscan mejorar el aguinaldo, la mayoría de ellos impulsa un piso mínimo de 30 días, sólo uno promueve elevarlo a 20 días.

Adicional a estas iniciativas, en el último tramo del año se han presentado tres proyectos con la intención de eliminar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) del aguinaldo o ampliar la base exenta.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe ser de al menos 15 días, un umbral que no se ha modificado en poco más de 50 años, cuando la prestación fue reconocida como derecho en la legislación laboral.

En cinco décadas, el único cambio que tuvo el marco regulatorio del aguinaldo fue para reconocer el derecho de los trabajadores a recibir una parte proporcional cuando no hayan cumplido un año de servicio.

En el caso del sector público, la prestación es mayor, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) establece un aguinaldo mínimo de 40 días.

Aguinaldo de 30 días: Mucha propuesta, poco avance

Las intenciones por mejorar el aguinaldo no son nuevas, pero a partir del 2021 comenzó a observase una mayor insistencia de los legisladores. Ese año, el entonces diputado Aurelio González Cruz (Morena) presentó una iniciativa para elevar a 40 días el aguinaldo de los trabajadores del sector privado.

Sin embargo, en 2022 la Comisión de Trabajo y Previsión Social rechazó el proyecto. Ese mismo año, comenzaron a promoverse nuevas iniciativas, la mayoría planteaba un piso mínimo de 30 días para la prestación, también se incluyeron en los planteamientos la posibilidad de incrementar el monto con base en la antigüedad y la eliminación del pago del impuesto sobre la renta (ISR).

El diputado Manuel Baldenebro Arredondo (Morena), quien presidió la Comisión de Trabajo en las dos legislaturas anteriores, expresó a El Economista en 2023 que había consenso e incluso la reforma de aguinaldo podía tener una implementación gradual.

Pero la LXV legislatura finalizó sin dictaminar ninguna de las propuestas, ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados.

Share

You may also like...